
La sección oficial del Galicia Freaky Film Festival ofrecerá nueve horas de proyección de cortometrajes
18 sep 2023 . Actualizado a las 23:59 h.El Galician Freaky Film Festival de Vigo ofrecerá nueve horas de proyección de cortometrajes incluidos en su selección oficial. La séptima edición del evento se desarrollará a partir del 22 de septiembre en los Cines Tamberlick de la Plaza Elíptica. El programa completo incluye 45 cortometrajes de 23 países diferentes, divididos en ocho bloques según las siguientes temáticas Alimento para o maxín, Arrepío, Ciencia ficción, Co cu torcido, Humor freak y Que carallo é isto.
Los cortometrajes fueron seleccionadas entre los trabajos inscritos en la convocatoria y en una exhaustiva búsqueda por los festivales y productoras de género más relevantes del mundo, por lo que, según los organizadores, «o resultado é unha escolma do mellor do cinema freak e fantástico estreado dentro e fóra de Europa durante o último ano, na que 32 dos traballos non foron nunca antes proxectados en Galicia e 12 son tamén estreas en España».
En la Selección Oficial hay títulos y profesionales gallegos, como son los casos de Fernando Tato y Lucía Estévez, que presentarán Compañeiros y O Neno Sardiña, respectivamente. También se podrá ver Sandwich Cat, de David Fidalgo Omil, y Caraoscura, con guion del coruñés Javier Trigales. Además de hacer un hueco a las producciones gallegas, el GFFF sigue subtitulando en cada edición docenas de cortometrajes internacionales al gallego. En esta séptima edición, en la que el GFFF homenajea el anime japonés Akira, las piezas de animación mantiene el protagonismo en la Selección Oficial.
Según los organizadores los filmes más impactantes de esta edición son Cut, de Son Min-zun, incluido en el bloque Arrepío. La machine d'Alex, de Mael Le Mée, en el Ciencia ficción. Y Tank Fairy, de Erich Rettstadt, ubicado en el bloque Que carallo é isto? Vol. 2.
Vigo, capital del frikismo
El Galician Freaky Film Festival es un evento de cinema y cultura freak definitivo. Un festival que muestra una cuidada selección nacional e internacional de piezas audiovisuales que suelen verse privadas de los canales habituales de distribución. En muchas ocasiones, son piezas inéditas en Galicia y incluso pueden ser estrenos.
«O GFFF ten todos os ingredientes para convertir a Vigo na cidade de peregrinación freak, onde o seu exército poderá volver a gozar do festival, unha experiencia que vai alén do cinematográfico para converterse nunha experiencia de comunidade», señalan desde las organización. Este festival se celebrará los días 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de septiembre en Vigo.