
Hoy se podrán ver dos bloques de cortometrajes en el Marco de Vigo
05 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Desde hoy hasta el domingo se desarrollará el Festival Primavera do Cine en Vigo. En la sección oficial de largometrajes habrá dos estrenos de ámbito internacional: Meu amigo Lorenzo, de André Luiz Oliveira, y De verdade queredes saber o que pensamos?, de Cris Lores.
La sección oficial de largometrajes se completa con Liña de fuga, de Marta Blanco, un proyecto formalizado en el Festival Linha de fuga de Coímbra que aborda un discurso de vanguardia, al margen de los convencionalismos cinematográficos, y 10 de marzo, de Roi Cagiao: un documental que componer un díptico con la exitosa Vigo 1972 para analizar las huelgas obreras y los procesos políticos y sindicales que desembocaron en el fin del régimen franquista.
Los filmes en sección oficial competirán por un premio del público y, en el caso de los largometrajes, por un premio del jurado, compuesto este año por Franco Tedesco, cineasta, Miguel Alejos, presidente del Cineclub Valmiñor Alice Guy y Carmen Díaz, programadora especializada en medios de comunicación.
En cuanto a la programación de cortometrajes, la organización del festival destaca la variedad de la programación, con géneros tan diversos como el documental o el experimental. La sección oficial cuenta con trabajos de cineastas de larga trayectoria especializados en el género del cortometraje de ficción, como Nani Matos, Alba Pino o Fernando Tato.
El género documental presenta filmes de temática político-social, indispensable en la programación del Primavera do Cine desde su primera edición. Serán estrenos en España los cortos brasileños Coleção antirracista: o mito da democracia racial, de Val Gomes, y Pedro e Inácio, de Caio Dornelas.
Habrá también documentales de vanguardia, como los trabajos de nacionalidad portuguesa Ultimate Bliss y Luana, esta última, premiada en el prestigioso festival DocLisboa. También serán proyectados documentales de cineastas que cuentan en su trayectoria con nominaciones a los premios Goya, como Paula Iglesias o Guillermo de Oliveira, ganador del galardón. El cine de animación estará representado por Lula Gonzaga y el gallego David Fidalgo, nominado a los premios Goya.
El festival sigue apostando por el cine experimental con la proyección de obras de cineastas de amplio recorrido en este ámbito, como el brasileño Mateus Rosa y la viguesa Carla Andrade.
Actividades paralelas
Dentro de las actividades que complementan la programación del festival, se ofrecerá una conferencia impartida por la cineasta e investigadora Adriana Páramo: A representatividade e representación das mulleres no Audiovisual Galego. Será el viernes 8, a las 19.00 horas. Habrá un taller de cine expandido Proxecto Remolque, coordinado por Cris Lores y Belén Veleiro: una actividad de manipulación de celuloide en 35 mm apto para todas las edades. Será el domingo a las 17.00 horas. Para inscribirse en cualquier actividad hay que enviar un correo electrónico a la cuenta primaveradocine@gmail.com. Las plazas son limitadas y el acceso es gratuito. Las proyecciones comenzarán hoy. En el salón de actos del Marco se podrá ver, a las 18.00 horas, el primer bloque de cortos, compuesto por Coleção antirracista: o mito da democracia racial, de Val Gomes; Luana, de Tiago Melo Bento e Maria Simões; y Ultimate Bliss, de Miguel de Jesús. Y a partir de las 19.30 horas, se proyectará el bloque 2 de cortos, que se compone de A jornada, de Mateus Rosa; Ciranda feiticeira, de Lula Gonzaga, Tiago Delácio; y Pedro e Inácio, de Caio Dornelas.