La Seguridad Social obliga a decenas de vigueses a devolver dinero del ingreso mínimo vital
VIGO

Ciudadanos con bajo nivel de ingresos reciben las notificaciones por supuestos cobros indebidos
03 sep 2023 . Actualizado a las 01:27 h.Los servicios sociales del Ayuntamiento de Vigo están detectando casos de beneficiarios del ingreso mínimo vital que han recibido notificaciones de la Seguridad Social para que devuelvan dinero por supuestos cobros indebidos. Al parecer, por errores de cálculo del organismo estatal, cobraron más dinero del que les correspondía y ahora deben de reembolsarlo. Adeudan miles de euros que ahora se ven incapaces de afrontar porque, con lo que supuestamente percibieron de más, no les dio para enriquecerse, ni siquiera para poder ahorrar. El dinero que entró se les fue pagando facturas y en ir subsistiendo en un contexto de incremento de precios, sin saber que eran cobros indebidos.
Margarita, vecina de A Pastora, explica su caso. Familia monoparental, con trabajo a tiempo parcial, cobraba una ayuda por tener un menor a su cargo. Un día le llegó una carta a su casa de la Seguridad Social avisándole de que se le acababa la ayuda y que pasaría a cobrar el ingreso mínimo vital. Las cantidades que percibió fueron aumentando paulatinamente. De los poco más de 300 iniciales, le acabaron ingresando unas ayudas de 497 euros al mes hasta que recientemente, recibió una carta de la Seguridad Social diciéndole que tenía que pagar 3.878 euros. Se lo iban a descontar del ingreso mínimo vital que sigue percibiendo a razón de 65 euros mensuales durante cinco años.
Margarita se niega a asumir un error que no fue suyo por una ayuda que no pidió. «A principios de año siempre te mandan una carta informándote de lo que vas a cobrar», dice. A ella le reclaman por haber cobrado de forma indebida durante un año y medio. «Si todos los años hacen el cálculo y me mandan una carta, ellos ya saben que me están pagando indebidamente, yo no sé lo que tengo que cobrar». Sus ingresos mensuales son de poco más de 700 euros, incluyendo las ayudas que recibe, por lo que se verá en una situación difícil.
Idéntico caso es el de Sandra, otra ciudadana de Vigo, pero a ella le reclaman 9.000 euros que asegura que no piensa pagar. «Cobraba los puntos de mi hija y un día recibí una carta informándome del ingreso mínimo vital. Me fueron dando el dinero y un día me llegó una carta conforme estuve cobrando mal». Le quieren detraer 140 euros mensuales de su ayuda social hasta que salde la deuda. Sandra es cocinera a domicilio. Trabaja 15 horas semanales y no puede renunciar a ni un euro de las cantidades que percibe. «No te pueden dar una ayuda, confundirse en los cálculos y luego reclamártelo. En ningún momento pedí esa ayuda», se queja.
«Abusivo»
A la Federación de Vecinos Eduardo Chao de Vigo también han llegado más quejas de personas que se encuentran en la misma situación. Muchas están en riesgo de exclusión social y no les ha sentado nada bien verse, de repente, endeudados con la administración estatal por un error que no han cometido. La presidenta de la federación vecinal, María Pérez González, considera que es «abusiva» la intención de hacer descuentos en las ayudas para cuadrar las cuentas. Cree que el ingreso mínimo vital no está cumpliendo las expectativas porque no se están cubriendo las necesidades básicas y mucha gente no puede comprar ni siquiera una botella de aceite de oliva. «Nos parece que esto tiene que cambiarse inmediatamente. Lo que hay que hacer es dar empleo. Recibiendo una ayuda, nadie te alquila una vivienda, lo vemos todos los días». De esta situación dará cuenta en una reunión que mantendrá el 14 de septiembre con el presidente de la confederación estatal de asociaciones de vecinos.