Tres años y diez meses de prisión por acceder sin permiso al historial clínico de su exnovio y de la pareja de este

David Sánchez VIGO

VIGO

La enfermera condenada por revelación de secretos declara en el Juzgado de Vigo
La enfermera condenada por revelación de secretos declara en el Juzgado de Vigo Irene González

La Audiencia Provincial de Pontevedra condena a una enfermera por consultar varias fichas médicas sin el conocimiento de los afectados

31 jul 2023 . Actualizado a las 18:14 h.

Una enfermera del Sergas se enfrenta a tres años y diez meses de cárcel por acceder hasta en 300 ocasiones al historial clínico de su exnovio y de la pareja actual de él, sin el consentimiento de ninguno de los dos. La sanitaria, del área de Vigo, obtuvo los datos del estado de salud, los tratamientos médicos y los diagnósticos de los afectados sin que ellos tuvieran conocimiento alguno.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ya ha emitido la condena de prisión y, además, exige que indemnice con 6.000 euros a cada afectado en concepto de daños morales. La enfermera ya había realizado un pago de 12.000 euros que ha funcionado como atenuante a la hora de dictar sentencia.

El tribunal la considera culpable de dos delitos continuados de revelación de secretos, por los hechos ocurridos de forma repetida entre enero del 2016 y octubre del 2019. Sin embargo, la absuelven del delito que le imputaba la acusación particular por haber accedido a la historia clínica de su hija. Aunque la enfermera pudo acceder a sus datos hasta 134 veces, lo hizo cuando ejercía la custodia exclusiva de la menor, por lo que la Audiencia no lo considera constitutivo de delito a pesar de no haberlo puesto en conocimiento de su padre.

La sentencia destaca que «todos y cada uno de los accesos se hicieron con el ánimo de invadir la escena más personal e íntima de los perjudicados». Los magistrados consideran probado que la sanitaria realizó más de 300 accesos injustificados, 196 en el historial de su expareja y 124 en el de su nueva novia.

Además de la pena de prisión, los magistrados la han inhabilitado durante nueve años y le han prohibido aproximarse al domicilio o a cualquier lugar frecuentado por los afectados durante tres años. Exigen también el pago de una multa de 4.050 euros.