
Treinta personas no tenían cama de ingreso ayer por la mañana
27 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro han marcado récords en los últimos días. «Este lunes (día 24) tuvimos 502 entradas de pacientes y el lunes de hace dos semanas (día 10), 510», explica el jefe de servicio de urgencias, Ángel Pichel. En todo el año pasado, la media de pacientes en urgencias fue de 402 al día; en julio del 2022, fue de 422. Tanto si se usa una referencia como si se usa la otra, queda claro que la presión de los lunes de este mes está muy por encima de lo habitual.
Por eso ayer, a primera hora de la mañana, había 30 personas que tenían que haber estado ingresadas y que estaban esperando una cama en urgencias. Fue el día del mes con más enfermos aguardando por un lugar en el que ser hospitalizados. Lo normal es que haya una decena, ya que son personas atendidas por la noche que a las 8.00 todavía no han sido ingresadas. Todas estas cifras no tienen en cuenta a los niños de 14 años o menos ni a las embarazadas, que son dos grupos que tienen un circuito de urgencias específico.
Ayer se recogían los frutos del puente. En las urgencias ocurren dos fenómenos habituales, que están relacionados. Uno es que el lunes es el día con más enfermos de la semana. Otro es que después de cada puente festivo se nota un repunte. En ambos casos, da la impresión de que en los días libres los ciudadanos van menos al hospital en busca de una atención inminente.
El jefe de urgencias explica que es habitual que en los meses de verano crezca la atención a patologías que suelen ser consideradas banales. La mitad de los enfermos se atienden en el área dedicada a cirugía, traumatología, otorrinolaringología y oftalmología.
La otra mitad de los pacientes están en los boxes, donde se da asistencia a procesos agudos que pueden ser más graves o bien a enfermos crónicos que se descompensan. En este momento hay pocas infecciones respiratorias y también han dejado de ver otro fenómeno, que son los enfermos que llegaban tarde por el miedo al covid.
A ese dato se suma otro: «Este mes el porcentaje de ingresos es del 14,5 % y el año pasado era del 15 %». Es una disminución pequeña pero que en el día a día va sumando.
De hecho, en lo que va de julio la media de pacientes adultos en urgencias es de 412, y el año pasado era de 422.
Según un portavoz del Sergas, de momento no ha sido necesario abrir ninguna de las camas que permanecían cerradas a raíz de la reorganización que todos los años se produce en la época estival. Oficialmente, atribuyen el pico en urgencias al puente.
Otras fuentes del hospital aseguran que al tener camas cerradas el ritmo de los ingresos es menor y por eso se acumulan pacientes en urgencias. De hecho, dicen estas fuentes, no se han reabierto camas por la falta de disponibilidad de personal de enfermería. Ayer por la mañana, para dar respuesta a los pacientes que estaban sin cama en las urgencias fue necesario derivar a una decena a plantas de hospitalización del Meixoeiro.