Sí, las Cíes pueden ser un geoparque de la Unesco

Gonzalo Méndez e Irene Alejo PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

VIGO

M.MORALEJO

La designación es una oportunidad para contribuir a cambiar el modelo de turismo y desarrollo socioeconómico

12 abr 2023 . Actualizado a las 15:40 h.

Se preguntaba el naturalista Antón Lois desde las páginas de La Voz de Galicia del pasado 26 de marzo si las Cíes pueden ser un geoparque de la Unesco. En su reflexión citaba al Ministerio de Transición Ecológica, los listados de lugares de interés geológico, opiniones de expertos... y se preguntaba también por el objetivo de tal declaración. Intentaremos responderle.

Para introducirnos en el concepto convendremos en que hubiera sido mejor usar, preferiblemente, la definición de la propia Unesco sobre la citada designación, pues sólo su primera frase es coincidente. Además, «un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona, para mejorar la concientización y la comprensión de cuestiones claves a las que se enfrenta la sociedad, como el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de los riesgos relacionados con los desastres naturales». Es más, la «Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad» incide en ese perfil: «Geoparques o parques geológicos [son]: territorios delimitados que presentan formas geológicas únicas, de especial importancia científica, singularidad o belleza y que son representativos de la historia evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado. También lugares que destacan por sus valores arqueológicos, ecológicos o culturales relacionados con la gea». Pocos sitios, como Cíes, pueden cumplir esa función.

Se preguntaba Lois ¿cuentan las Cíes con un patrimonio geológico destacado y relevante? Y se respondía que «las Cíes son el archipiélago con menor diversidad geológica de todos los que forman el parque». Creemos que reducir el concepto de patrimonio geológico a los materiales del sustrato (litología) es un error de bulto. En España la normativa sobre protección del patrimonio geológico remite al Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (LIG), y si acudimos a él comprobaremos que el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia cuenta con 21 LIG, de los cuales 11 están en Cíes y los 10 restantes se reparten por los otros archipiélagos. Difícil encontrar otro lugar con semejante concentración. Y en el inventario no están todos los que los investigadores hemos identificado.

El archipiélago de las Islas Cíes reúne una serie de formaciones geológicas singulares que son reflejo de la historia geológica del margen atlántico peninsular y principalmente de las últimas etapas del Cuaternario (Pleistoceno superior y Holoceno). Uno de los ejemplos más excepcionales es el complejo playa-barrera-lagoon de Rodas, orientado hacia el interior de la ría (al contrario que el resto de complejos costeros similares) y cuya evolución es un indicador de los últimos 20.000 años de historia de la costa atlántica, es decir, desde el último máximo glaciar, cuando la línea de costa estaba muy lejos de la situación actual, a una cota de unos 120 metros bajo el nivel del mar actual. Destacan igualmente depósitos de playas y dunas fósiles (pre-Holocenas, vestigios del último período interglaciar acaecido 126.000-130.000 años atrás), un cuerpo sedimentario progradante (abanico) submarino entre las islas (vestigio de episodios concretos del ascenso del nivel del mar durante el Holoceno), así como diversas estructuras y geoformas graníticas, cuyo conjunto confiere un paisaje de contrastes, tanto terrestre como submarino, con una elevada heterogeneidad de elementos geológicos en una extensión reducida y bien conservada.

Y en cuanto a la finalidad, siempre dentro de los objetivos que busca la Unesco, la designación de las Islas Cíes como Geoparque Mundial de la Unesco es una oportunidad para contribuir a cambiar el modelo de turismo y desarrollo socioeconómico hacia uno más sostenible, y promover la educación, la investigación y la divulgación, principalmente del patrimonio geológico, como herramientas clave para la protección y conservación del archipiélago.

Es oportuno traer también aquí la opinión del experto Juan Ramón Vidal Romaní, pues no hace mucho ha afirmado que «Galicia tendría que tener más geoparques y parques naturales» y que «Vigo es afortunado porque tiene su pasado geológico muy bien conservado».

Gonzalo Méndez e Irene Alejo son profesores del departamento de Xeociencias Mariñas e Ordenación do Territorio de la Universidad de Vigo