El paso subterráneo sobrepasa los 20 millones de euros con las últimas modificaciones

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

El alcalde anunció esta semana un incremento de 3,2 millones

12 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Esta misma semana, la junta de gobierno local aprobó una segunda modificación del proyecto del túnel de la Porta do Sol que supone un incremento de los costes de 3,2 millones de euros. El objetivo de este cambio, según explicó el alcalde, Abel Caballero, es preparar toda la calle de Elduayen para que no salga el túnel en esta avenida. El proyecto inicial contemplaba la entrada y salida en dicha calle. Sin embargo, el gobierno municipal cambió de criterio una vez adjudicada la obra, con el fin de prolongar el paso subterráneo hasta el encuentro con el nuevo vial del futuro Barrio do Cura y su continuación hacia la calle de Torrecedeira. «Como en el futuro no va a haber salida del túnel en Elduayen, tenemos que cambiar todo el micropilotado, y lo que hacemos es llevarlo a los extremos para que todo eso siga siendo túnel», explica Caballero. El alcalde considera que supondrá «un ahorro muy importante cuando avancemos con el túnel, porque si continuamos como estaba previsto habría que tirarlo todo y ejecutar a continuación el túnel».

El proyecto está unido a la peatonalización de la Porta do Sol, tarea ya conclusa, aunque ahora también conllevará algunos cambios respecto a la idea inicial, según detalló esta semana el Ayuntamiento. El propio Caballero avanzó que se prescindirá de todos los elementos permanentes que estaban contemplados en el proyecto inicial. El motivo es que el gobierno municipal se ha dado cuenta de que la nueva gran plaza alberga grandes concentraciones ciudadanas en fechas puntuales, por lo que no debe haber elementos que puedan ser un obstáculo. «Todo lo que esté en la Porta do Sol debe poder ser retirado», afirmó esta semana el alcalde. De esta forma, se pondrán árboles, pero estarán en macetas que se podrán mover cuando sea necesario. Del mismo modo, los bancos también podrán cambiarse de lugar para dar cabida a eventos multitudinarios.

Un proyecto estrella

Coincidiendo con las últimas elecciones municipales, la junta de gobierno local aprobó, en mayo de 2019, el proyecto de soterramiento del tráfico rodado de la Porta do Sol por un importe de 16,9 millones de euros. Sería el proyecto estrella de Abel Caballero para su cuarto mandato al frente de la alcaldía olívica.

La obra se financia con los fondos Feder de la Unión Europea, dentro del proyecto Edusi-Vigo Vertical. El plan había sido redactado previamente por un equipo técnico multidisciplinar de la UTE GOC SA-Capitel Arquitectura, Ingeniería e Innovación SL y firmado por el arquitecto Pedro de la Puente Crespo y por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Ramón Fernández Ceballos. Este proyecto se ceñía a la peatonalización de la Porta do Sol y a la construcción de un túnel para el tráfico rodado entre el inicio de Policarpo Sanz y poco antes del final de la calle de Elduayen.

Ya en agosto del 2019, la junta de gobierno local adjudicaba las a la UTE Civis Global SL-Gevora Construcciones SA. Antes de que comenzasen las obras, un grupo de vecinos de Elduayen y calles próximas iniciaron una campaña pública para expresar su oposición a la construcción del túnel, aunque no a la peatonalización prevista. Alegaban que el túnel podía generar problemas de tráfico al salir al Paseo de Alfonso y temían que las obras afectasen a los edificios históricos en la calle de Elduayen. Aunque acudieron a la justicia, sus reclamaciones no tuvieron ningún recorrido.

Antes del inicio de las obras comenzaron los controles arqueológicos preceptivos. Ya el 20 de enero del 2020 comenzó a materializarse el proyecto, estimándose entonces una duración de dos años, que no se han cumplido debido, en primer lugar, a la pandemia de coronavirus, y, después, a la modificación del proyecto.

Prolongación

El 23 de agosto del 2021, la Gerencia Municipal de Urbanismo remitía al área de Fomento el documento denominado «Proxecto Básico de prolongación do túnel dende o final de Elduayen ao encontro co novo vial do futuro Barrio do Cura», redactado por el arquitecto Alfonso Penela Fernández y presentado por la sociedad mercantil Barrio do Cura Desarrollo S.L.

La propuesta de prolongación del túnel fue presentada por la promotora de la urbanización del Barrio do Cura como la oportunidad de dar continuidad al paso subterráneo, ya en ejecución, al coincidir, según explicaban entonces, ambas actuaciones en el tiempo. Con la finalidad de dar continuidad a la humanización peatonal en superficie de la zona, generándose así un gran bulevar en el Paseo de Alfonso como ya hubo hace décadas, se impulsó el proyecto..

En estos momentos ya ha concluido la peatonalización de la Porta do Sol, pero la tuneladora ha tenido que detener la ejecución del túnel a la espera de los resultados de las campañas arqueológicas.