El Cunqueiro tendrá el nuevo centro de crisis para agredidas sexuales con diez trabajadoras
VIGO
El hospital ultima la creación del servicio 24 horas al que obliga la ley del solo sí es sí y que financia el Ministerio de Igualdad
09 mar 2023 . Actualizado a las 19:22 h.El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo está ultimando la creación de un centro de atención integral a las víctimas de violencia sexual. Su puesta en marcha depende de la Consellería de Emprego e Igualdade y lo financia el Ministerio de Igualdad Un portavoz del departamento autonómico explica que el este centro contará con un equipo de diez personas para permanecer abierto las 24 horas del día y los 365 días del año.
La ley de garantía integral de la libertad sexual, aprobada en septiembre y conocida como ley del solo sí es sí, establece que en cada provincia tiene que haber como mínimo uno de estos centros, bautizados como centros de crisis 24 horas. Tienen que dar atención psicológica, jurídica y social, tanto por teléfono como de manera presencial, a las víctimas de violencia sexual.
En la provincia de Pontevedra, de momento solo se va a implantar en Vigo. El centro contará con una persona que ejercerá la coordinación, tres tituladas en Trabajo Social, tres en Psicología, dos en Derecho y una auxiliar administrativa (esta a media jornada). Las diez personas serán contratadas específicamente para este servicio, no compartidas con otros. Con esta dotación, se pretende cubrir todos los turnos hasta llegara a las 24 horas de disponibilidad que marca la ley.
El personal se paga con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que gestiona el Ministerio de Igualdad. Ya antes de la aprobación de la ley del solo sí es sí, este ministerio aprobó una línea de financiación para implantar estos centros, que reservaba para Galicia 1,3 millones de euros en un año.
La gestión corresponde a la Consellería de Igualdade, que acordó con la de Sanidade que este servicio se implante en los hospitales de Vigo, Ferrol, Santiago y Lugo, aunque es previsible que se acaben extendiendo a las otras tres áreas sanitarias.
Un portavoz de Igualdade explica que se ha optado por crear el nuevo servicio en el ámbito hospitalario porque así el centro de crisis se puede coordinar con el personal sanitario, en caso de que sea necesario prestar una atención urgente de este tipo. La ley no obliga a ubicar los centros de crisis dentro de los hospitales.
La ubicación concreta dentro del Cunqueiro del nuevo centro no está decidida, aunque una fuente oficial de la dirección del hospital dice que probablemente se implantará en un local próximo a las urgencias pediátricas (a la derecha, si se mira la fachada). Quedaría muy cerca del servicio de urgencias, que es adonde suelen acudir las mujeres que son víctimas de una agresión.
Agresiones en urgencias
En estos casos, según explica el jefe de servicio, Ángel Pichel, los médicos contactan siempre con el juzgado de guardia para que acuda al hospital un forense. A la mujer suele atenderla un ginecólogo. La exploración física se hace con el forense y el ginecólogo presentes, y se toman muestras si es preciso, que pueden ser determinantes para una denuncia. Después la víctima quien decide si la pone o no. Las agresiones sexuales son frecuentes, pero al hospital no llegan casos a diario.
El jefe de urgencias explica que las víctimas de violencia sexual tienen preferencia en el triaje sobre otros pacientes con una prioridad equivalente, para que no tengan que estar esperando. «Siempre que se puede, tratamos de darles intimidad llevándolas a una consulta cerrada, aisladas del resto de los pacientes», dice.
La médica Rosana Izquierdo: «La violencia de género está infradiagnosticada»
La médica de familia Rosana Izquierdo, del centro de salud de Sárdoma forma parte del grupo del Sergas sobre violencia de género y salud.
—¿Cuál es la situación epidemiológica de la violencia de género?
—Hay varios estudios. La última macroencuesta, del 2019, dice que el 57,3 % de las mujeres mayores de 16 años han sufrido a lo largo de su vida alguna forma de violencia de género, y que el 21,5 % han sufrido violencia física. El 13,7 % han sufrido violencia sexual en formas graves.
—¿Qué puede hacer el sistema sanitario?
—Tenemos que aumentar la detección de casos a nivel sanitario. Este es un problema que está infradiagnosticado y que se diagnostica tarde. No todas las mujeres denuncian, pero todas acuden al centro de salud por las consecuencias que la violencia tiene sobre su salud.
—¿Qué consecuencias son?
—La violencia mata, pero también enferma. Hay consecuencias en la salud física, en el aumento de las enfermedades crónicas. También en la salud reproductiva y sexual. En la salud psicológica, no solo por la depresión o la ansiedad, sino también por el consumo de sustancias. Y en la salud social, por el aislamiento. Disminuyen el número de días de vida saludables de la mujer. También está constatado que el 51,7 % de los hijos que presenciaron violencia de género también la sufrieron.
—Hablaba de las enfermedades crónicas. ¿En qué sentido afecta la violencia?
—El estrés crónico derivado de la violencia produce alteraciones en el sistema neurohormonal e inmunitario.
—Si los casos no se detectan o se detectan tarde, ¿cómo se puede aumentar la detección de casos?
—Muchas veces las mujeres acuden al centro de salud con malestares inespecíficos o quejas somáticas que ocasionan consultas a distintos especialistas, pero no indagamos en los porqués. Hay un proyecto que es incorporar la pregunta a la consulta de forma rutinaria, como un cribado, a la consulta del médico de familia.
—¿A mujeres en las que no existe ninguna sospecha o síntoma?
—Sí, como pregunta rutinaria. Es un problema de salud pública de escala mundial, como dice la OMS. Está listo para ponerse en marcha. Pero no es solo aumentar la detección, sino también dar la respuesta adecuada y coordinada con otros servicios, como los centros de información a la mujer.
El centro de salud de Ladores implanta una consulta de enfermería para violencias
El centro de salud de Lavadores puso en marcha una consulta específica de enfermería para mujeres que sufren algún tipo de violencia física o psíquica. La atiende la enfermera Susana Álvarez. Parte de la premisa de que muchas veces los casos no se detectan porque las víctimas solo son capaces de hablarlos en un ambiente seguro y de confianza.
En Sárdoma, un grupo de residentes que lidera Rosana Izquierdo recorren los centros de salud dando charlas sobre violencia de género y salud para sensibilizar al personal sanitario acerca de esta problemática. Ya han acudido a cinco ambulatorios.