La ría de Vigo ya ofrece 2.297 viviendas turísticas, su récord histórico

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO

M. MORALEJO

Alcanza el 12 % de toda la oferta vacacional de Galicia, solo superada por la suma de Arousa y O Salnés

18 feb 2023 . Actualizado a las 00:12 h.

Vigo es ya el destino de Galicia con más viviendas destinadas exclusivamente a uso turístico. En los registros de la Xunta están dados de alta en este mes de febrero, plena temporada baja, 984 pisos, apartamentos y casas de alquiler vacacional en todo el municipio. Son 251 más que las que suma Santiago de manera oficial, aunque el sector turístico compostelano y los opositores a la expansión del modelo de las llamadas VUT (viviendas de uso turístico) la elevan también al millar, y en esa cantidad han hecho fuerza para limitar ya su ubicación a las planta baja de los edificios.

Pero además de ofrecer la mayor oferta de viviendas de Galicia a los turistas, esta se dispara hasta las 2.297 si se tienen en cuenta las dadas de alta en los demás concellos de la ría.

En Cangas llegan ya hasta 505, como en Baiona, otro foco de atracción notable, son también 289, según el citado registro habilitado por la Xunta para ordenar el sector. Nigrán también presenta un nutrido catálogo, con 244 viviendas, como en Moaña figuran otras 133. Más reducido es el avance de las VUT en Redondela (83), Vilaboa (30) y Soutomaior (29).

Las 17.203 viviendas de uso turístico que hay en Galicia suponen el 80,9 % de los alojamientos vacacionales de la comunidad y generan el 37,7 % de las plazas (91.297), convirtiéndose por tanto en el principal ofertante de espacio para el turismo. En la ría de Vigo, viviendas, hoteles, hostales, albergues y cámpings conforman una oferta de 2.550 establecimientos, el 12 % de los contabilizados en Galicia, situándose solo por detrás de la ría de Arousa y O Salnés.