El Puerto de Vigo achaca «negligencia penal» al gobierno de Abel Caballero por el accidente de O Marisquiño

VIGO

La institución que preside Vázquez Almuiña recurre el archivo de la causa por obviar sentencias del TSXG que responsabilizan al Concello del mantenimiento del muelle hundido
17 ene 2023 . Actualizado a las 23:38 h.La Autoridad Portuaria de Vigo no está dispuesta a que se cierre la causa judicial abierta por el accidente de O Marisquiño del 2018. Tras conocerse la decisión del Juzgado de Instrucción número 3 de Vigo de sobreseer la causa, al no advertir imprudencia alguna en el suceso por parte de las instituciones implicadas en la autorización del festival urbano, el Puerto ha insistido hoy en culpabilizar directamente al gobierno municipal vigués al dar permiso para la celebración de los conciertos de O Marisquiño sin inspeccionar el estado del muelle que se acabaría hundiendo. La institución portuaria ha anunciado la interposición de un recurso de apelación contra el archivo de la causa, al estimar que la decisión del juzgado contradice dos sentencias anteriores del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que responsabilizan al Ayuntamiento de Vigo del mantenimiento del paseo en el que se integraba el muelle colapsado.
En su crítica al fallo judicial del juzgado vigués, la autoridad portuaria que preside Jesús Vázquez Almuiña advierte que además de obviar la postura del alto tribunal gallego, el archivo de la causa del accidente está avalada por la Fiscalía con un informe que elude la decisión tomada seis días antes por el Tribunal Supremo de inadmitir los recursos presentados por el Ayuntamiento contra las sentencias del TSXG que le responsabiliza del correcto mantenimiento del muelle que nunca fue reparado ni inspeccionado.
«De acuerdo con sendas sentencias del TSXG, el deber de mantenimiento de la infraestructura colapsada correspondía en exclusiva al Ayuntamiento de Vigo, que lo incumplió por completo y, en concreto, respecto de la plataforma que colapsó y, pese a tal incumplimiento, que causó su grave degradación, permitió el acceso masivo de público a una plataforma que, de acuerdo con la sentencia 82/2022, 'sería válida para el uso al que se destinaba, pero no para un uso más intensivo, como posteriormente se demostró'», señala la Autoridad Portuaria en el anuncio de su recurso.
El Puerto de Vigo y el Concello mantienen desde el mismo día del accidente un pulso por eludir cualquier responsabilidad en el suceso que causó heridas a 355 personas, culpando a la otra parte tanto de no haber mantenido correctamente el muelle, así como de haber autorizado el festival urbano. El Puerto incide en que esa disputa ya está resuelta en firme por el tribunal gallego, pero que ahora el juzgado olívico «no solo ignora, sino que contradice, las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, refrendadas por el Tribunal Supremo, que han adquirido fuerza de cosa juzgada, y lo hace sin razonar en ningún momento el porqué de tal contradicción».
Dada esa responsabilidad apuntada desde los tribunales hacia el gobierno local que preside Abel Caballero, el equipo de Almuiña califica de «negligencia determinante de responsabilidad penal» en el hecho de haber autorizado la celebración de los conciertos de O Marisquiño sin conocer cuál era el estado del muelle. Ante la inexistencia de pruebas que revelen que esas inspecciones fueron llevadas a cabo por el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria señala que reclamó hasta tres veces la toma de declaración de las autoridades municipales que dieron permiso para la celebración de los conciertos en la ubicación que acabaría colapsando. Dichas peticiones, como también hizo constar la Fiscalía que no consiguió respecto al concejal que firmó los permisos, el socialista Carlos López Font, no fueron siquiera contestadas, asevera el Puerto.
«Los afectados por el accidente tienen derecho a escuchar a los responsables municipales que autorizaron el evento y que no han declarado antes de que se archive la causa», reclama la Autoridad Portuaria, que concluye advirtiendo que el archivo de la causa se hizo al no imputar un delito de lesiones por imprudencia, pero no entró a resolver otro penal de destrucción de patrimonio, cuya reparación tuvo un coste de 5 millones de euros que el Puerto reclama ahora al Concello.

Las víctimas del Marisquiño tras el archivo de la causa: «Han pagado 780.000 euros, pero no los daños psicológicos»
Dieciséis de las 355 víctimas del accidente de O Marisquiño en Vigo no han aceptado las indemnizaciones que las aseguradoras del Puerto de Vigo y el Ayuntamiento les han ido ofreciendo desde que se abrió la instrucción del caso y cada uno de ellos presentó una demanda de reclamación por los daños sufridos.
Los que sí han cobrado suman 780.000 euros en unas indemnizaciones que los que no las admitieron consideran que «han sido extremadamente bajas». Los daños materiales sufridos en las pertenencias de los afectados no llegaron a 80.000 euros, pero falta algo más. «Les ha salido de maravilla. No han pagado costas, ni intereses, ni han sido compensados por los daños psicológicos. Tengo clientes a los que desde entonces el viento les da pánico, que tienen miedo a subirse a estructuras o escaleras mecánicas, que no son capaces de estar donde haya una aglomeración, o que nunca más han asistido a un concierto. Ellos no estarán satisfechos con el sobreseimiento», manifiesta el abogado Francisco Méndez Senlle. «Sigue habiendo más ediciones de Marisquiño, se han pagado daños físicos a la baja a quienes lo han aceptado, pero no los daños psicológicos que aún permanecen, eso no se ha compensado a nadie», añade.