Decepción del sector pesquero en Galicia por no reducirse el IVA del pescado

A. Pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

M.Moralejo

La industria pesquera reclama al Gobierno un PERTE de 400 millones de euros

28 dic 2022 . Actualizado a las 19:56 h.

El sector pesquero en Galicia ha mostrado su «decepción» esta mañana por la decisión del Gobierno central de rebajar el IVA para una lista de alimentos esenciales en la que no está incluidos pescados ni mariscos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ignora con esta negativa una demanda reiterada a lo largo del 2022 formulada por la industria pesquera para comercializar sus productos con el impuesto superreducido del 4 %

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ya se ha pronunciado en este sentido demandando que «se replantee esta decisión y se aplique una nueva fiscalidad de los productos del mar, incluyendo las conservas».

El nuevo batacazo del Gobierno central hacia el sector del mar de Galicia coincidió con la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Anfaco-Cecopesca. A juicio del secretario general de esta asociación nacional de empresas conserveras, Roberto Alonso, esta decisión central envía un «mensaje contraproducente» a la ciudadanía ya que pasa por ser un producto no esencial en la dieta, según los repartos del IVA. El responsable de Arvi, Edelmiro Ulloa, se ha mostrado «muy decepcionado» por esta decisión fiscal que, a su parecer, transmite al consumidor una imagen de que el pescado es un «bien de lujo».

Además, el presidente de la Xunta solicitó, en nombre del sector, un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la cadena del mar-industria dotado de 400 millones de euros. Demandan esta actuación para suministrar fondos europeos a las compañías del sector. El consejero de Anfaco insistió en esta petición defendiendo que se trata de una industria «capaz de invertir» e innovar.

El pasado agosto, el Gobierno excluyó los proyectos de la patronal de la conserva, Anfaco, y su homóloga del congelado, Conxemar para acceder a los fondos europeos de ayuda. Este plan conjunto aspiraba a recibir 300 millones para la modernización de ambas industrias.