La Agencia Espacial Europea supervisará el lanzamiento del quinto nanosatélite de la Universidad de Vigo

La Voz VIGO

VIGO

El plan local es uno de los seis proyectos elegidos a nivel europeo

22 dic 2022 . Actualizado a las 14:59 h.

Bixo, la misión espacial de la Universidade de Vigo SpaceLab que pretende lanzar el quinto nanosatélite el próximo año, contará con la supervisión de los expertos de la Agencia Espacial Europea. Y es que ha sido elegido como uno de los seis proyectos seleccionados para participar en el programa Fly Your Satellite! Design Booster Pilot. 

De este modo, los 40 estudianes que participan en el proyecto, contarán con el apoyo de especialistas de máximo nivel durante el desarrollo de la misión, así como toda la experiencia y facilidades de la agencia. «É dicir, a ESA vaise implicar de cheo no peche do deseño e na parte da testaxe do satélite», explica Manuel Diz, coordinador del proyecto. También ha sido elegido por la Academia china de tecnología de vehículos de lanzamiento para ser enviado al espacio en 2024.

Para lograr el apoyo de la Agencia Espacial Europea han competido con otros once equipos de diferentes centros, de los que solo seis pasaron la criba: uno de Madrid y el resto de Suiza, Italia y Rumanía. «Aínda que competiamos contra equipos que xa tiñan experiencia no lanzamento de satélites, a ESA continuou apostando pola nosa misión» apunta Diz.

El apoyo de la ESA llegará tanto en formación en línea como en realizar pruebas de los prototipos en sus instalaciones. El programa tiene una duración de año y medio. «Estas revisións/cursos/formacións e probas son supervisadas por expertos da axencia que están ou estiveron en misións previas», aclara Diz, que resalta la importancia de ese apoyo continuo, «desde a avaliación dos deseños dos distintos sistemas que compoñen o satélite e as súas interfaces ata a preparación das probas de vibracións e termobaleiro coas que se cualifican este tipo de sistemas, por citar só dous exemplos».

Bixo es el satélite más pequeño que se quiere poner en órita con cargas biológicas, ya que hasta ahora los demás siempre fueron mayores. «Recibir a misión por parte da IAF, a Federación Astronáutica Internacional, e da CSA, a Academia Espacial de Vehículos de China, mediante o premio que nos permite poder lanzar o noso satélite a órbita foi unha grande ilusión para nós, pero ver que outra axencia internacional como a ESA admitiu a nosa participación neste programa demostra que a Universidade de Vigo e os seus estudantes seguen unha carreira espacial que nos pon no mapa, non só a nivel europeo senón mundial», indica Diz.