Casi 500 alumnos de la Universidad de Vigo se forman en el extranjero

La Voz VIGO

VIGO

DUVI

Italia y Polonia reúnen a cerca de la mitad y la mayoría son mujeres

10 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Intercalar la formación académica en el centro elegido con una estancia en el extranjero, se ha extendido de tal manera que cerca de medio millar de estudiantes de la Universidad de Vigo pasarán este curso en otros países. Son 491, concretamente, los estudiantes de los tres campus que realizarán la totalidad del curso, o un cuatrimestre, en el extranjero siguiendo alguno de los programas de movilidad que promueve la Universidad de Vigo.

«La experiencia Erasmus es algo que no puedes rechazar», advierte desde Dinamarca la estudiante viguesa de tercer curso del grado de Educación Primaria en el campus de Ourense, Nerea Rodríguez Otero. Ella eligió la Universidad de Odense para explorar el sistema educativo de un país nórdico. Otros optan por entornos latinos, como los 163 estudiantes que eligieron centros de Italia como destino, país que acapara el mayor contingente de matriculados en la Universidad del sur de Galicia.

Polonia es el segundo país de mayor demanda, con 64 universitarios vigueses, país al que le sigue Portugal (56); Alemania (28); Francia (20), y República Checa (17). También hay intercambios fuera de Europa, especialmente con Estados Unidos, donde cursan este año trece estudiantes de los campus de la Universidad de Vigo. México, Brasil y Colombia figuran igualmente como destinos elegidos en esta ocasión.

Las mujeres son mayoría en la inmersión en el extranjero, con 295 frente a 196 hombres. En total 274 estarán todo el curso en el país de elección y el resto lo hará en alguno de los dos cuatrimestres del curso.

«Estoy muy agradecida a que me asignasen este destino», apunta desde la República Checa Leticia Cagide Rivas, que había puesto sus ojos en otro país. «Superado el agobio por el abundante papeleo que debes de realizar antes de viajar, la oportunidad de hablar otros idiomas, conocer gente de otros lugares, nuevas culturas, son factores con los que más difícilmente puedes pelear en tu país de origen», subraya esta estudiante de segundo de Traducción e Interpretación. 

Diversos programas

De los 239 estudiantes del campus de Vigo que este curso recalarán en el extranjero, la mayoría son de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, seguida de Filología y Traducción con 40; la Escuela de Ingeniería Industrial con 29, y la facultad de Comercio con otros 19.

Un total de 17 estudiantes viajaron a otras universidades extranjeras a cuenta de convenios bilaterales con la de Vigo. En otros 438 casos se acogieron al programa Erasmus+; 17 a Erasmus Prácticas, y el resto a otras modalidades que promueven el estudio fuera del país de origen.

«Decidí irme a estudiar fuera durante un curso porque sabía que con esta experiencia iba a aprender mucho y no solo a nivel académico, sino en todos los aspectos de la vida. Esto no es una oportunidad que se vaya a dar más de una vez en la vida y que mejor que aprovecharla e disfrutarla a mis 20 años», apunta desde Santiago de Cali (Colombia) la dominicana Smerlyn Tejada, estudiante de tercero de Educación Social en Vigo. Su compañera Melissa Calviño, natural de Venezuela y estudiante de Ciencias del Mar en el campus de Lagoas-Marcosende, eligió Kiel (Alemania) buscando «una institución referente a nivel europeo en la investigación marina y para conocer cómo trabajan otros grupos de investigadores».