
Octubre fue el mes del año con menos fallecidos
05 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.En las últimas semanas ha crecido una pequeña ola epidémica de covid-19 en Galicia, igual que en otros países. Como ahora las pruebas se reservan solo a la población vulnerable y en la mayoría de los casos no se hacen, no se conoce con precisión cuántas infecciones hay, pero sí se sabe cuántas personas están ingresadas. Estos datos eran los que reflejaban un repunte de la ola, pero curiosamente el área sanitaria de Vigo había quedado al margen de ese crecimiento. Ya no. Ayer había 30 ingresados con un diagnóstico positivo en covid-19, lo que constituye la cifra más alta de los últimos tres meses. Solo uno de ellos permanecía en la unidad de cuidados intensivos (en Povisa); en Galicia eran nueve.
Hace una semana había 19 hospitalizados; hace dos, 12. Por lo tanto, existe un crecimiento claro. Pero es un incremento que no ha puesto en apuros a los hospitales, porque algunos de los diagnósticos son hallazgos casuales en personas que son hospitalizadas por otros motivos. Y porque la presión sobre las unidades de críticos es muy baja: desde que terminó el verano, en ningún momento ha habido más de tres ingresados en la uci con covid y desde marzo el tope de pacientes al mismo tiempo en estas unidades ha sido de seis.
El área de A Coruña sigue manteniéndose como la que tiene más hospitalizados de Galicia, con 47 personas con el covid. Ourense, con 34, también está por encima de Vigo. En esta ciudad, la mayoría de los ingresados están en el Cunqueiro (21). En Povisa hay ocho enfermos y en Vithas hay uno.
Siete muertes en octubre
La Consellería atribuyó a una infección por el coronavirus siete muertes que se produjeron en el mes de octubre en Vigo. Entre ellas estuvo la de una persona de 106 años. En septiembre habían sido ocho fallecimientos.
Octubre ha sido el mes de este año en el que se han registrado menos decesos, de acuerdo con las cifras oficiales. El año pasado sucedió lo mismo, y se registraron tres fallecimientos. En aquel momento todavía no había hecho aparición la variante ómicron del coronavirus, que cambió por completo la pandemia, porque trajo muchos más casos y también una menor gravedad en las infecciones.
Estos días, el Sergas está terminando de administrar la cuarta dosis de la vacuna en el Ifevi, a través de las repescas a quienes no acudieron a la convocatoria. Las vacunas han salvado millones de vidas en el mundo.