
El martes se inicia la vacunación de las personas de 60 a 69 años y de los sanitarios
25 oct 2022 . Actualizado a las 19:20 h.La inyección de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus concluirá en el área sanitaria de Vigo el 5 de noviembre, a la espera de posibles repescas o ampliaciones de la campaña. Este lunes concluye la administración del medicamento a las personas de 70 a 79 años y el martes comienzan otros dos colectivos: los de entre 60 y 69 y los sanitarios. En ambos casos, la vacuna se pondrá en el Instituto Ferial de Vigo. Para los de 60 a 69 es algo habitual, pero a los sanitarios se los vacunó en el Cunqueiro (el centro de trabajo con más empleados) en las dos primeras dosis y que se repitiese esta estrategia en la tercera generó protestas.
Hay unas 64.000 personas de 60 a 69 años que van a ser citadas en el área sanitaria de Vigo para ponerse esta cuarta dosis. Para eso tienen que haber recibido las tres anteriores y, si han padecido el covid-19, tienen que dejar pasar cinco meses (son solo tres en los mayores de 80). Se los cita aunque hayan estado infectados por el coronavirus, porque en muchos casos esta circunstancia no consta en los registros. El protocolo dice que se les hacen pruebas diagnósticas a todos los que tienen más de 60 años si presentan síntomas compatibles con una infección respiratoria, pero mucha gente se diagnostica en casa con el test de antígenos comprado en la farmacia y después ya no acude al médico porque su sintomatología es leve. Entonces, en el sistema entran una minoría de los casos.
En cuanto a los sanitarios, son 18.000, porque a los trabajadores del Sergas se suman otros, como los de clínicas privadas o los farmacéuticos. Está previsto que todos ellos sean inmunizados esta semana, entre el martes y el sábado. Están convocados todos, sin importar su edad.
Por lo tanto, esta primera semana se compatibilizarán los dos colectivos, con 3.500 citas para cada uno de ellos. A partir del 29, la vacunación se centrará en los mayores de 60, a un ritmo de 7.000 al día.
En teoría, el 5 de noviembre el Ifevi quedará ya liquidado como vacunódromo, pero todo esto siempre es provisional. Porque está a la expectativa de la posible estrategia que quiera seguir la Xunta. La Consellería de Sanidade ha insistido en que la estrategia de vacunación sea conjunta para todo el Sistema Nacional de Salud, mediante un acuerdo del consejo interterritorial, que representa al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas. De momento, la vacuna está aprobada para los mayores de 60 años y para todos los sanitarios. Pero el medicamento podría administrarse a personas de menor edad solo con un acuerdo político. Fue lo que ocurrió en fases anteriores de la campaña de vacunación: la tercera dosis empezó admnistrándose a los mayores de 80 y se acabó bajando hasta abarcar a todos los adultos.