«A babosa está case desaparecida, de fina só pódese coller medio quilo se o hai e o berberecho parece que empeza a remontar, pero non é rendible. A especie que nos está salvando é a xaponesa, pero como non é autóctona, tampouco se subvenciona a repoboación», explica. Según los datos que maneja la Xunta, hasta el 12 de junio pasaron por la lonja de Redondela 373 kilos de babosa, 649 de fina, 15.188 de japonesa y 2.502 de berberecho frente a los 7.117, 2.484, 25.729 y 13.256, respectivamente, que se recogieron durante el mismo período hace una década.
«Que está a pasar algo está claro. O que non sabemos é o que», afirma con la misma rotundidad en la patrón de la cofradía Virxe do Carme de Arcade, Gonzalo Reinoso. La comparativa en Arcade no sería objetiva este año porque solo están unas 5 de las 83 mariscadoras de a pie trabajando, explica, pero el desplome de capturas es similar, aunque en Redondela casi no hubo actividad durante los años de la pandemia, por lo que no los cuentan en la estadística media. «Supoñemos que haberá varios factores implicados, como a contaminación e o cambio climático. A situación é complicada e cando as mariscadoras a pé volvan traballar en setembro non se se gañarán nin para o seguro aínda que na confraría esteamos a repoboar», advierte Reinoso.