Los muelles de la ciudad movieron un 3,3 menos de tráfico en el primer cuatrimestre del año por Stellantis
28 may 2022 . Actualizado a las 11:27 h.
La crisis de los microchips afecta a la producción de la planta de Stellantis y también repercute en una menor actividad en el tráfico portuario. Los datos cuatrimestrales que acaba de hacer públicos la Autoridad Portuaria de Vigo dan cuenta de este efecto dominó. La difícil situación que atraviesa el sector de la automoción es el causante de la disminución del movimiento de mercancías. El tráfico acumulado desde enero, que hasta el mes de marzo había mantenido el mismo volumen que el año anterior, ha entrado en descenso con los datos de abril. La caída afecta tanto al tráfico total, que baja un 3,03 %, como al tráfico de mercancías, que cae un 2,76 %. El movimiento de pesca fresca también ha disminuido un 3,35 %, si bien el volumen de ventas se ha incrementado en un 5,8 %.
Sin embargo, otro aspecto relevante se abre paso: el tráfico de contenedores manipulados con grúa en el puerto de Vigo ha batido todos los récords históricos en el primer cuatrimestre del 2022. El incremento es del 10,4 % en TEUs (recipientes de veinte pies) y de un 7,08 % en toneladas. Brasil, con un crecimiento de un 78 % en toneladas y un 82 % en TEUs, se sitúa como el principal socio comercial del Puerto en cuanto al tráfico de contenedores, desbancando a las dos grandes potencias, China y Estados Unidos. La mitad del tráfico que se mueve con Brasil corresponde a fruta, lo que ha desatado este sorpasso, pero también hay un importante movimiento de metales, maderas y bebidas.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, destacó que el tráfico de mercancía general lo-lo creció en 77.383 toneladas, un 8,14 %. Tanto el acumulado convencional como el contenerizado presentaron un magnífico balance. El tráfico convencional lo-lo (con grúa) creció de forma significativa por el buen comportamiento del granito y, sobre todo, de metales.