«La regla sigue siendo un tabú»
Las matronas celebran estos días que la regla haya saltado a los titulares y que la menstruación deje de ser un tema oculto. «Hay que normalizarlo y hablarle a los niños y niñas desde pequeños, hay que darle naturalidad y dar esa información». Lojo ve positivo que el debate político arroje luz sobre un asunto silenciado. «No es normal tener náuseas, cólicos o vómitos por la regla. Si existen hay que ir a la matrona y, si lo considera, derivarlo al ginecólogo. Hay que descartar endometriosis, que hay muchas no diagnosticadas, o miomas. La regla sigue siendo un tema tabú. Existe vergüenza y hay mujeres que se medican por fuertes dolores y no dicen nada. Hay que acabar con el estigma». Lojo es contundente con quienes cuestionan los abortos sin permiso paterno: «Con 16 años una mujer puede decidir operarse a vida o muerte, dar el consentimiento sanitario. Me llama la atención que digan que una mujer de 16 años no pueda decidir abortar y sí se considere que puede ser madre. La clave está en la educación».
En los centros de salud las matronas asesoran y atienden a niñas desde su primera regla hasta mujeres en la senectud. «Hasta el final de tu vida sigues siendo mujer, teniendo sexualidad y aparato reproductivo». Suelo pélvico, lactancia, citologías, revisiones, educación sexual, seguimiento del parto y posparto... La lista es interminable, de ahí que estas profesionales reivindiquen ante las Administraciones que se aumente el número de puestos en los paritorios y en las plantas de maternidad pero, especialmente, en los centros de salud. «Las matronas atendemos a más de la mitad de la población. En Galicia se forma cada año a 16 matronas, son pocas. En pocos años habrá muchas jubilaciones y vamos a tener dificultades». Faltan plazas pero no vocaciones para un trabajo por el que cada vez optan más hombres. «Nos alegramos, como de que haya cada vez más mujeres bomberas». La paridad no solo está dentro de la consulta, también se ve en la sala de espera de estas profesionales.