Diseñan en Vigo una gorra que avisará de crisis epilépticas 20 minutos antes

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Electrodos para un electroencefalograma
Electrodos para un electroencefalograma

El proyecto del grupo CIMA de la Universidad se basa en una aplicación de móvil con inteligencia artificial

15 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El grupo de investigación CIMA, de la Universidad de Vigo, está desarrollando un dispositivo para avisar a las personas con epilepsia de que están a punto de sufrir una crisis. «Nuestro objetivo es avisar en una ventana de tiempo de entre 5 y 20 minutos antes de la crisis», dice el investigador Carlos Riveiro, «no mucho más, por la angustia que puede generar al usuario saber que va a tenerla, pero con un margen de tiempo suficiente para tomar medidas que le eviten lesiones», por si el usuario está en medio de alguna actividad como conducir o cocinar. Las crisis epilépticas son una alteración de la actividad cerebral que suele provocar convulsiones y pérdida de la consciencia.

El dispositivo se basará en un continuo monitoreo de la actividad cerebral a través de un electroencefalograma. Para hacerlo se necesitan electrodos que se distribuyen por la superficie de la cabeza. «Queremos camuflarlos con algo que sea cómodo, como una gorra o un sombrero, y poco estigmatizante para quien lo lleva», explica el investigador.

Los electrodos medirán constantemente la actividad cerebral y enviarán la información al teléfono móvil del paciente. Una aplicación diseñada específicamente procesará esta información con técnicas de inteligencia artificial, buscando patrones, y alertará de que viene una crisis. Funcionará independientemente de la cobertura telefónica.

Cada epilepsia es distinta. Las crisis son de una manera en una persona y de otra manera en otra persona. Esto impide que se pueda diseñar un algoritmo válido para todo el mundo y por eso la inteligencia artificial deberá ir personalizada para cada usuario. Y tener en cuenta que, una vez que los pacientes son diagnosticados, utilizan una medicación con el objetivo de disminuir las crisis que sufren. Los investigadores pretenden que la inteligencia artificial también sea capaz de adaptarse a esto y que además no genere falsas alarmas o que estas sean las mínimas posibles.

El dispositivo todavía está en fase de diseño. El proyecto, bautizado como PredictEPI, va a ser financiado por Indra y la Fundación Universia a través de unas ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas tecnologías accesibles, que premió tres de las 300 propuestas presentadas en toda España. El diseño del dispositivo comenzará en mayo. El grupo CIMA prevé estar al menos un año trabajando en él para obtener un diseño preliminar, aunque es posible que después continúe.

En su análisis del mercado han encontrado solo una herramienta similar. Se trata de un dispositivo que también predice las crisis epilépticas y que tiene forma de audífono.

Un dispositivo de este tipo puede contribuir no solo a tomar medidas antes de las crisis sino a tener más información sobre el paciente. Lo más habitual es que la actividad cerebral no quede registrada durante las crisis epilépticas, a no ser que ocurran mientras el paciente tiene colocados los electrodos para someterse a un electroencefalograma. Si el nuevo dispositivo está permanentemente registrando la actividad, podrá guardar la información de la crisis y que después sea aprovechada por los neurólogos en la consulta.