
Restos de un embarcadero hallados en el solar de Residencial Las Salinas estaban encima del bosque prehistórico
04 dic 2019 . Actualizado a las 23:06 h.Unos metros por encima del bosque prehistórico de 8.000 años de antigüedad, localizado en el solar donde la empresa Unión Hotelera Gallega levanta el edificio residencial Las Salinas, entre Rosalía de Castro y O Areal, el equipo de Gesit Arqueoloxía, dirigido por el arqueólogo Mario César Vila, ha encontrado evidencias de la existencia de un puerto de época romana.
Durante los trabajos arqueológicos previos al inicio de las obras aparecieron restos de diferentes estructuras y materiales arqueológicos, que se corresponderían a un uso portuario durante los primeros momentos del proceso de romanización. «Están situados debaixo da salina, nuns niveis que conseguimos identificar bastante ben; hai saíron uns restos que identificamos como un posible porto o un pequeno embarcadoiro de paso», explica Mario César Vila.
El arqueólogo señala que durante muchos siglos la orografía gallega ha permitido que el tráfico comercial marítimo no necesitara de unas estructuras complejas. «Calquera embarcación antiga podía entrar na ría e achegarse a unha praia para desembarcar a súa carga. Nós relacionamos iso cos restos atopados na nosa intervención pola maneira que os atopamos. Son pasos con laxas de diferentes materiais colocados de xeito horizontal, que permitirían o uso como zona para descargar e que non se enterraran os operarios nese proceso de descarga dende os barcos», señala el investigador.
Refuerza su hipótesis la localización de un gran número de restos de ánforas en la zona, algo que va asociado a la presencia de puertos o embarcaderos. «Temos restos de ánforas que nos están falando de que hai importacións; concretamente, hai un tipo moi común en Galicia, o Haltern 70, que é vinaria e procede da Bética, o que nos indícanos que hai un importante comercio co sur da península», añade. Además, le sirven estos restos para datar la época de uso. «A nosa hipótese, que foi exposta na miña tese de doutoramento sobre o comercio de cerámica fina nas Rías Baixas, é que o desenvolvemento a nivel de infraestruturas no noroeste peninsular prodúcese en época Flavia, segunda metade do século I, que é cando se da o gran impulso á romanización neste espazo», señala.
A partir de ese momento de creación de infraestructuras, ese embarcadero dejó de utilizarse y sobre él se construyó una gran salina de evaporación marina.