El proyecto nace con el objetivo de mejorar la eficacia de la respiración de los enfermos
05 jul 2019 . Actualizado a las 10:10 h.La Asociación Galega de Fibrose Quística presentó la semana pasada en el Hospital Álvaro Cunqueiro el proyecto de terapia respiratoria interactiva que la convirtió en ganadora del primer Foro de Innovación para Asociacións de Pacientes organizado en Vigo. Se trata de un proyecto innovador basado en la utilización de videojuegos específicos para mejorar la eficacia de la respiración y proporcionar un mayor control de la disnea. Fue la propuesta ganadora entre los seis finalistas de este certamen.
Actualmente y tras haber ganado este Foro de Innovación es una empresa de Estados Unidos la que está desarrollando los videojuegos que ayudarán a interiorizar la respiración. Algunos de ellos serán juegos tradicionalmente reconocidos como soplar a un molinillo, marcianitos a los que disparar soplando o una lancha motora que se moverá con la fuerza del aire. Se ejecutarán mediante 10 intentos en los que se irá comprobando el control de la respiración. Para el desarrollo del proyecto han contado con la ayuda del equipo de neumología. La financiación con la que cuentan actualmente son los 4.500 euros que han recibido del hospital por haber ganado este certamen y buscan más financiación tanto de iniciativa pública como privada. El equipo de Juan da Silva, presidente de la Asociación Galega de Fibrose Quística, se encuentra en un proceso de adquisición de dispositivos y esperan poder empezar a realizar los ensayos, para los que ya cuentan con 30 personas, y poner el proyecto a prueba a comienzos de septiembre.
Es una propuesta destinada fundamentalmente a personas con fibrosis quística, problemas respiratorios o trastornos estresantes. Este tipo de pacientes debe realizar un proceso de ayuda a la ventilación entre dos y tres veces al día, cada uno de los cuales dura algo más de 20 minutos, más la nebulización previa. Es un proceso que puede resultar tedioso y más aún en el caso de los niños. Es así como se desarrolló la idea esta terapia respiratoria alternativa, uniendo lo mejor de los mundos: la diversión de los videojuegos y los avances tecnológicos. «Lo que se consigue es que los niños se diviertan y que interioricen las técnicas respiratorias de aclaramiento pulmonar», comenta da Silva.