El Hospital Álvaro Cunqueiro desarrolla técnicas avanzadas para endoscopias de esófago

L.C.LL. VIGO

VIGO

Picasa

Quince facultativos se forman para intervenir dos patologías de este órgano

04 may 2019 . Actualizado a las 12:18 h.

Quince especialistas de Galicia y el norte de Portugal se forman en el hospital Álvaro Cunqueiro para realizar intervenciones mediante endoscopia con técnicas avanzadas para llegar al esófago. El servicio de aparato digestivo, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, impartió este seminario práctico. Estuvo a cargo del doctor Eduardo Albéniz, del Complejo Hospitalario de Navarra, experto en estas técnicas, y de la doctora Pamela Estévez, facultativa del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi).

Los médicos pudieron conocer los últimos procedimientos avanzados para el tratamiento endoscópico de dos patologías de esófago: el divertículo de Zenker y la achalasia. «Son dos enfermedades poco frecuentes, pero cuyo tratamiento por vía endoscópica es mejor para el paciente ya que evita la cirugía, que es la alternativa que existe ahora para tratarlas, pero que no resuelve todos los casos», explica la doctora María Luisa de Castro Parga, adjunta del servicio de aparato digestivo y una de las coordinadoras de la jornada.

La iniciativa persigue consolidar en próximos años este tipo de jornada formativa en el hospital vigués. Según el jefe de servicio, doctor Rodríguez Prada, «el Hospital Álvaro Cunqueiro cuenta con unas instalaciones y una equipación endoscópico de alta calidad, y además está en fase de crecimiento por lo que contamos poder implementar estas y otras técnicas próximamente».

De llevarse a cabo la iniciativa, el Chuvi sería el primero complejo sanitario del Servicio Gallego de Salud en realizar estas técnicas de forma habitual, teniendo en cuenta que estas patologías del esófago no son excesivamente frecuentes.