
Entre sus proyectos también esta´la puesta en marcha de una huerta en las instalaciones del centro educativo
26 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Los alumnos de educación infantil, 2º de primaria y 4º de la ESO del colegio San Fernando participaron la semana pasada en una operación de limpieza de la playa de O Vao. La actividad forma parte de Voz Natura, programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
«El acercamiento a la tierra a través de la huerta nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Una de las cuestiones que tuvimos en cuenta es la de mantener limpios de basura los espacios naturales tan necesarios para la salud de nuestro planeta», indica la profesora Marta Rodríguez Pintos, encargada de la coordinación de los proyectos.
Una de las actividades que propusieron «y que a los niños les encantó», añade, fue la de ir a la playa y por equipos recoger la basura que allí encontrasen. «En primer lugar, en un powerpoint observamos que tipos de residuos podíamos recoger con nuestras palas (envases, tapones, papeles, colillas, cubiertos, bolsas de plástico y latas) y por su peligrosidad no recoger cosas cortantes o hirientes», explica.
Los alumnos acompañados por sus profesores se pusieron manos a la obra «y a pesar de que la playa no estaba demasiado sucia», reconoce, llenaron sus bolsas de papeles, plásticos, tapones, colillas y excrementos. La profesora Rodríguez indica que la tercera parte del proyecto de limpieza «es la reflexión final que los niños hicieron de la actividad al llegar al cole, que fue el ser conscientes de no dejar basura cuando están en un entorno natural».
Huerta
En el programa que el Colegio San Fernando desarrolla este curso dentro del programa Voz Natura tiene especial relevancia el proceso de transformación de la huerta del centro educativo vigués. «Partiendo de un terreno inculto desde hace muchísimos años, está siendo lento y laborioso. Desbrozar, limpiar, allanar, cavar y cercar son actividades que los profesores hacemos en nuestras tardes libres. Los centros concertados como el nuestro no disponen de horario en la jornada escolar para estas labores», apunta. Poco a poco va cogiendo forma la pequeña huerta y este año esperan tener el espacio preparado y un bancal donde los niños puedan comenzar sus tareas hortícolas.