XaTcobeo puso la base para otros proyectos aeroespaciales. «Tardouse en fabricar máis de catro anos, mentres que no Humsat-D, aplicando os mesmos niveis de calidade, tardouse menos dun ano», apunta Aguado. Además, fue básico para la formación de cerca de 60 alumnos de la universidad.
Orígenes
El proyecto del XaTcobeo se remonta al 2007 cuando la Agencia Espacial Europea puso en marcha un proceso de selección de un grupo de cubesats para incluirlos en el vuelo inaugural de la lanzadera europea Vega. El INTA propuso a la Universidad de Vigo hacer un proyecto conjunto finnaciado por la empresa pública Retegal y el plan nacional del espacio. En junio del 2008 comenzó el diseño del picosatélite, de 10x10x10 centímetros cúbicos. A su lanzamiento, en febrero del 2012, le siguió en noviembre del 2013 el Humsa-T y para el año está previsto el lanzamiento del Femtoxat.