PSA trata 10.000 toneladas de residuos

Soledad Antón García
soledad antón VIGO / LA VOZ

VIGO

La planta de PSA en Vigo recicla 10.000 toneladas al año de los más variados materiales.
La planta de PSA en Vigo recicla 10.000 toneladas al año de los más variados materiales. fotos: M. moralejo

La planta de Vigo, que dispone de depuradra propia, cuenta con una de las colecciones arbóreas más importantes de Galicia: 600 ejemplares de 214 especies

22 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

306.000 vehículos fabricados, 6.900 trabajadores de plantilla, 102 proveedores o 40 millones de inversión para renovar instalaciones y utillaje son las cifras representativas de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo. Pero hay otras que, aunque ocupan titulares en contadas ocasiones, no son menos importantes. Son las relativas a la política medioambiental. Se estima que por cada vehículo que sale de la línea de montaje, la fábrica genera una media de 30,6 kilos de residuos, a los que hay que añadir los orgánicos de la zona de comedor, las emisiones de CO2 a la atmósfera, las aguas residuales....

Rogelio Méndez es el responsable de que funcione el meticuloso engranaje medioambiental del centro, una compactada ciudad de casi 7.000 habitantes, los mismos que tienen municipios del entorno como O Rosal o Soutomaior. Es un terreno en el que nada se deja al azar, hasta el punto de que Méndez explica que reciclan más del 95 % de los residuos que se producen. En el último han reducido un 60 % el ratio de residuos de embalaje por vehículo.

Ese compromiso con el medio ambiente -«el desarrollo sostenible es una prioridad absoluta», afirma- tiene muchas caras, tantas como trabajadores, sin cuya complicidad diaria sería imposible presumir de números como lo hacen. Una exposición abierta el pasado día 5, con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, trata de poner en valor ese esfuerzo de puertas adentro. «Queremos que los protagonistas vean qué puede hacerse con cada uno de los pequeños gestos que realizan al cabo del día tanto en sus respectivos puestos de trabajo como en los tiempos de descanso», dice Rogelio Méndez.

Solo los recortes metálicos que genera el taller de embutición, el lugar donde los rollos de acero se transforman en siluetas de puertas, techos o capós, sumaron el pasado año 100.000 toneladas. Es un producto que, una vez compactado, hace el camino de vuelta a las acerías.

Una gran hoja informativa en el acceso al parque de residuos, al que ya llegan clasificados, deja constancia del ratio de deshechos medio diario del mes de mayo: 15.782 kilos de chatarra, 7.852 de lodos, 7.690 de cartón, 2.334 de madera, 2.035 de plástico, 531 de papel de oficina... En total cuarenta productos. El farolillo rojo lo copan los radiadores auto, con una media de 10 kilos por día.

De la gestión de los residuos se encargan empresas especializadas. El plástico, una vez lavado, secado y triturado se convierte en granza -más de 47.500 kilos-, esto es materia prima para fabricar una variada nómina de productos, desde bolsas para la basura a cestas pasando por cuerdas. La mayoría de los residuos peligrosos acaban reconvertidos en combustible para empresas cementeras, y los lodos de la depuradora en fertilizante para los jardines de la propia factoría.

Pocos saben que la planta viguesa de PSA cuenta con una de las colecciones arbóreas más importantes de Galicia en diversidad. Están catalogados más de 600 árboles de 214 especies: 161 de frondosas, 35 de coníferas y 18 de palmáceas. En la actualidad se están instalando carteles con las características de cada ejemplar. En total 45.000 metros cuadrados de superficie ajardinada.

Balaídos cuenta asimismo con estación depuradora de aguas residuales, en la que el pasado año se trataron 374.000 metros cúbicos. La cifra representa las tres cuartas partes del agua industrial que se consume. «El resto se vierte directamente al colector municipal porque no precisa tratamiento físico», explica Rogelio Méndez. En 2013 se redujo un 7,5 % el consumo de agua por vehículo respecto del 2012. En el laboratorio de medio ambiente se analizan a diario los efluentes vertidos al colector municipal.

Vigo está también entre las plantas más eficientes del grupo en consumo energético. A finales de este año habrá rematado la sustitución de alumbrado fluorescente por iluminación led.

Por otra parte, de las cuatro estaciones atmosféricas con las que cuenta Vigo, dos están intramuros de Citroën. Ambas forman parte de la Red de Calidad del Aire de Galicia.