La Xunta multa a Vigo por falta de seguridad en la presa de Zamáns

Monica López Torres
mónica torres VIGO / LA VOZ

VIGO

Las autoridades locales aseguran que en el año 2008 ya remitieron toda la información.
Las autoridades locales aseguran que en el año 2008 ya remitieron toda la información. m. moralejo < / span>

El Concello carece de un plan de emergencia en caso de inundaciones y recurre dos sanciones que suman 3.000 euros por faltas leves

09 jun 2014 . Actualizado a las 14:26 h.

La Xunta de Galicia ha sancionado al Concello de Vigo por no acreditar la existencia de un plan de seguridad en la presa de Zamáns. Las autoridades locales no han presentado en tiempo y forma a Augas de Galicia un programa elaborado con un plan de actuación para actuar en caso de que se produzca algún desastre en el embalse que pueda suponer un riesgo para la población. En dos ocasiones, el ente autónomo requirió a la administración local para que regularizara toda la documentación que le corresponde tener al día por ser la titular del embalse.

No lo hizo así, y el departamento que dirige el conselleiro Agustín Hernández decidió la incoación de un expediente sancionador por un infracción leve que ha desembocado en la imposición de dos multas de 1.500 euros cada una. El Concello, por su parte, se niega a abonar el pago de la sanción y ha recurrido ante el juzgado de lo contencioso de Vigo el expediente abierto.

La vista oral se celebró esta semana en los juzgados vigueses y, para la emisión de una sentencia, quedó pendiente la entrega de documentación sobre el proceso sancionador que permita al magistrado tener una visión amplia del conflicto entre las dos administraciones. Las autoridades locales consideran que ya cumplieron con todos los requisitos marcados por la normativa, puesto que aseguran que en el año 2008 ya remitieron toda la documentación a la Xunta.

Sin embargo, para el gobierno autonómico, que se ratifica en la demanda, esta documentación está incompleta y dejaría al embalse sin un marco de actuación en caso de inundaciones. La población más afectada sería la que vive directamente debajo de la presa. Así lo puso de manifiesto la letrada de la Xunta durante la vista oral. «La administración presentó documentos incompletos que no se ajustan con la normativa, incumpliendo de esta forma le Ley de Aguas y como esta conducta está tipificada como una infracción se le abrió un expediente sancionador».

La defensa del Concello de Vigo se agarra a que las observaciones realizadas por el Augas de Galicia fueron realizadas por un ingeniero que no pertenece a la administración. La Xunta contrató su asistencia técnica, pero al no formar parte de la administración, el Concello ignoró sus observaciones.

El Concello de Vigo también alegó en el juicio la existencia de un vacío normativo en esta materia, que obligaría a recurrir a las directrices de Protección Civil a la hora de realizar un plan de seguridad.