Canibalismo
La investigación también ha servido para observar y grabar por primera vez el canibalismo del pulpo. «Este comportamiento lo hemos registrado en tres ocasiones: el 11 de diciembre de 2012, el 13 de julio de 2013 y el 26 de noviembre de 2013. El análisis de las imágenes permite obtener las siguientes conclusiones: el canibalismo se da entre pulpos de diferente edad y tanto en machos como en hembras, además los ejemplares atacantes siguieron un patrón de comportamiento común después de realizar sus capturas», apunta uno de los investigadores, Hérnandez-Urcera.
Estos análisis sirven para gestionar la pesquería de pulpo y sepia desde una perspectiva del control. Además, ya se han hecho publicaciones en varias revistas.«En estos momentos hemos terminando dos artículos más. Uno, sobre la protección de las zonas de preferencia para la puesta de pulpo en el archipiélago de las islas Cíes, presentado en Fisheries Management and Ecology, en el que se proponen nuevas alternativas para una gestión más sostenible del pulpo; y otro, ya aceptado para su publicación, en la revista Scientia Marina. Este último trata sobre los aspectos ecológicos y de comportamiento de los pulpos que habitan las guaridas de los fondos arenosos de la zona de Rodas en las islas Cíes», apuntan.