Mondariz crea un «lobby» para construir el circuito de velocidad

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera MONDARIZ /LA VOZ

VIGO

El alcalde quiere involucrar a la Xunta en el proyecto privado «low cost»

11 mar 2012 . Actualizado a las 07:02 h.

Harto de promesas, el alcalde de Mondariz ha decidido impulsar un lobby para construir un circuito de velocidad de bajo coste, retomando un viejo sueño incumplido. Los primeros intentos se remontan al 2002 y fue en mayo del 2008 cuando la Diputación presentó un anteproyecto de la mano del ex campeón del mundo, Jorge Martínez Aspar. El motorista, uno de los responsables de la empresa que gestiona la pista de Cheste, manifestó entonces que iba a implicarse «al cien por cien» para hacer realidad el proyecto.

Cuatro años después lo único que existe es la cesión de terrenos aprobada por la comunidad de montes de Toutón, de Mondariz. Si se construyesen, las instalaciones servirían para probar preseries de fabricación y chequear avances técnicos de la industria de la automoción. Además, el circuito ofrecería cursos de seguridad vial y escuela de conductores, además de los campeonatos gallegos, entrenamientos y numerosas competiciones y trofeos.

Según el anteproyecto de la consultora Idom, el circuito costaría en total 54 millones de euros. Pero ahora se quiere llevar a cabo un proyecto mucho más modesto. «Solo hace falta una carretera de cuatro kilómetros de longitud y doce metros de ancho», según explica el alcalde de Mondariz, Julio Alén.

Negociación

Alén ha recogido las inquietudes de los deportistas gallegos y los aficionados al motor y espera que las ansias de lograr esta infraestructura se traduzcan en la constitución de una sociedad en la que se involucrarían deportistas, aficionados, empresas y en la que también se intenta implicar a la adminsitración pública. Por ello el alcalde de Mondariz ha mantenido una reunión con el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, para tratar de convencerle de la necesidad de que la Xunta aporte dinero al lobby que se está constituyendo. Lete pone reparos a la inversión porque teme que el circuito no resulte rentable y recuerda el coste de Jerez o Montmeló. «Esto va a ser más modesto», replican los promotores de Mondariz.

El vigués Marcos Pérez Vaqueiro, de 36 años, cuenta con un palmarés impresionante en el mundo del motociclismo y es uno de los promotores del circuito de velocidad de las Rías Baixas. Ha ganado cinco campeonatos gallegos y ha sido campeón nacional en Portugal.

-¿Puede realmente construirse el circuito de velocidad en Mondariz?

-Tenemos los terrenos y puede hacerse con financiación privada, mediante una cooperativa u otra fórmula jurídica que implique a personas y empresas interesadas en el motor.

-El campeonato gallego no puede celebrarse en Galicia.

-Empezó a disputarse en Jerez y luego pasó al Jarama. Ahora se alternan las pruebas entre el circuito de Braga, en Portugal, y el del Jarama.

-Pero en Galicia existe un pequeño circuito.

-Hay uno en Forcarei. Es una pista municipal de solo 800 metros. Está siempre ocupada y resulta muy rentable para el municipio, pero es insuficiente para un campeonato.

-¿Cuánta gente se suele desplazar a Braga?

-Cada vez que hay un campeonato se mueven entre 20 y 40 pilotos de aquí con 8 desplazados por piloto entre el equipo y los familiares. Además de los aficionados. Dejamos dinero.

Los miembros del colectivo TT Rande pintaron a principios de año una parrilla de salida reivindicativa. Les costó una denuncia de la Guardia Civil. Los miembros del colectivo señalan que su iniciativa era una llamada de atención sobre la falta de un circuito en Galicia y aseguran que la parrilla no se usó para realizar carreras ilegales. «En el Vuelta Ciclista se pinta la carretera y no pasa nada, la Guardia Civil no denuncia a nadie por eso», señala Marcos Pérez.