1 Los inventores del Espacio Sirvent, con Luis Sirvent a la cabeza, dejaron claro el día que lo presentaron en sociedad cuál era su objetivo: propiciar un diálogo fluido entre el diseño y el arte contemporáneo. Y están cumpliendo. Ayer abrieron su casa de Gran Vía, 129 a la creatividad de los hermanos Díez, Javier y José Luis (Díez+Díez). Epigramas, que es como se titula la muestra, reúne alrededor de 60 piezas únicas, que el propio Javier califica de «divertimentos, en los que los objetos cotidianos, a los que damos una vuelta y, en cierta manera, dotamos de alma, se convierten en protagonistas». Así, dos lámparas entrelazadas se transforman en El Beso, o la botella de vodka más famosa del mundo, se convierte en Absolut-ista después de fundirla en bronce con un brazo a lo Mao.
Antes de la apertura de la exposición, Javier Díez dirigió una charla-coloquio cuyo título, ¿Arte? o ¿diseño?, no solo deja claro de qué se habló, sino de qué quieren los Sirvent que se siga hablando.
Aunque Javier y José Luis Díez llevan más de 15 años en el mundo del diseño, Epigramas es su primera aproximación a un proyecto sin ataduras ni condicionantes. Vigo es la segunda ciudad en la que muestran su trabajo, que presentaron en Madrid y con el que muy pronto viajarán a Barcelona y París.
Aunque la exposición podrá visitarse hasta febrero, Sirvent ya prepara la siguiente pieza de este imaginario tablero de ajedrez, en el que van encajando con diferente periodicidad. Sinsal audio y Carlos Quintá serán dos de esas futuras piezas.
Premios
2La Diputación de Pontevedra entregó ayer sus premios culturales. El conselleiro del ramo, Roberto Varela, que no se perdió el acto, aseguró que contribuyen «a poñer en valor a nosa cultura de base».
En esta ocasión se ha ejemplificado dicha puesta en valor en Leopoldo Nóvoa, Wenceslao Cabezas, Polo, el Concello de Cangas y la Asociación Arela. Coincidieron Varela y el anfitrión, Rafael Louzán, en que Polo, «un home que foi quen de transmitir a súa paixón pola nosa música a millerios de nenos, representa el amor por la tradición». De Leopoldo Nóvoa dijeron que «formou parte deses xenios galegos que floreceron ao outro lado do Atlántico».
Con el premio al Concello de Cangas quiere reconocerse el gran trabajo de recuperación del yacimiento de O Facho, en tanto el de Arela se sustenta en esa conjunción de innovación y originalidad que es el Festival de Cans. Felicidades a todos.
Los «Guiños» de Adela
3No para. Prácticamente no le ha dado tiempo a descolgar los cuadros de su última exposición y ya inauguró otra. Definitivamente, Adela Rodríguez ha entrado en erupción.
Guiños, que es como ha bautizado la exposición que ayer inauguró en la sala del BBVA (García Barbón, 2-2º) quiere ser eso, una colección de guiños por partida doble. Por una parte, de complicidad con el público y, por otra, porque es lo que hacen todos los fotógrafos cada vez que disparan su Reflex. Y en esta muestra hay pintura pero, sobre todo, hay fotografía. Ambas muy rojas, con la fresa, su fruta favorita como telón de fondo. Eso sí, se resiste a dar claves sobre su obra porque sostiene que «los cuadros tienen que hablar solos». Y con su ironía y buen humor habitual subraya que no se hace responsable de lo que a cada uno le digan.
Agradecimiento
4El Celta no ha querido que Pierre Ianni deje Vigo sin repetirle lo mucho que le agradecen lo que ha hecho por el club. Carlos Mouriño entregó una camiseta celeste al aún director de Citroën para que lo tenga presente allá adonde vaya.
Libro
5Víctor de las Heras pondrá falta al que esta tarde (20.30 horas, Auditorio municipal) no asista a la presentación de su libro sobre la Movida, Vigo, a explosión dos 80. El que avisa...