Vicus se estrenó oficialmente en septiembre en la Operación Telémaco. Según Gonzalo Sotelo, de los alrededor 43.000 usuarios de todo el mundo analizados, 1185 «compartían por lo menos 15 archivos de contenido pedófilo, 49 de ellos en España». La investigación sirvió también para localizar gran cantidad de cámaras fotográficas y de vídeo, teleobjetivos, discos duros, etc. pendientes de estudio y análisis forense.
Sobre los archivos detectados, desde lel EDITE, José Torres, resalta la suya «extremada dureza» y destaca que gracias a la nueva plataforma y tras una nueva operación llevada a cabo en Badajoz, son ya 20 los detenidos y 13 los imputados. Con todo, Torres explica que las investigaciones se ponen en marcha en base a los contenidos que la Guardia Civil tiene detectados gracias a las denuncias de usuarios que los descargan por error. A partir de esta base de datos, se estudian los movimientos de intercambio localizando nuevos usuarios y esta base crece la medida que los ciudadanos denuncian este tipo de contenidos.