Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta OFERTA DE VERANOAhorra el 50% Suscríbete Cerrar El cierre del hospital de la Cruz Roja deja en la calle a setenta trabajadores Luis Carlos Llera VIGO 30 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter El temor de la plantilla, que llevaba meses movilizándose para defender la continuidad del centro sanitario, era fundado. La dirección de Cruz Roja comunicó el pasado jueves al comité de empresa del hospital que tiene en Vigo el cierre definitivo de las instalaciones y la tramitación de un ERE para extinguir la totalidad de los 70 puestos de trabajo. Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME La delegada de UGT y presidenta del comité, Hortensia Pérez, calificó de «inaceptable» la situación. Denuncia que los empleados se quedan en la calle «cunha oferta ridícula de 20 días por ano traballado e facéndose cargo do abono das indemnizacións ó fondo de garantía salarial». Advierte que muchos son de edad avanzada y tendrán problemas para encontrar un nuevo puesto de trabajo. Al mismo tiempo, explican que la ciudad se queda sin una de sus herramientas sanitarias para atender a personas sin recursos, enfermos crónicos, de gran dependencia y con patologías congénitas. De ahí que los representantes de los trabajadores apelen por un lado a la empresa («solicitamos raciocinio e solidariedade, tal e como rezan os seus principios como Cruz Roja») y a las Administraciones para que eviten el cierre definitivo. ConcentraciónEl próximo martes, a las once de la mañana, tendrá lugar una concentración de los trabajadores a las puertas del hospital, en la calle Cánovas del Castillo. Está previsto que a continuación, la empresa abra un período de consultas y vaya entregando la documentación pertinente para despedir a la plantilla. La noticia se veía venir, después de que los sindicatos organizasen concentraciones de protesta todos los jueves para alertar sobre la pretensión de la Cruz Roja, demandar la intervención del Sergas y del Concello y plantear la necesidad de reparar las instalaciones, muy deterioradas. Actualmente mantenía un concierto con el Sergas. Al tratarse de un hospital de larga estancia orientado a la atención de personas mayores dependientes, solo ofrecía el servicio de acogimiento integral, hospitalización y tratamiento. Disponía de una unidad de convalecencia (con estancias de hastda 90 días) y otra de larga estancia. En los últimos años atendió una media de 25.000 pacientes de Vigo y toda su área sanitaria. Archivado en: Cruz Roja ERE UGT Vigo ciudad Sergas Whatsapp Mail Facebook Twitter