La Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 continúa cumpliendo su promesa estatutaria de ir señalando los «lugares de memoria, alí donde se cometeron asasinatos causados polos fascistas-franquistas», explican. Este año el acto se celebra este sábado a las 6 de la tarde a las puertas del cementerio de Pereiró, en el que reposan 740 hombres y mujeres que fueron eliminados en 1936 «en cumprimento das consignas do xeneral Emilio Mola», recuerdan desde este colectivo. El homenaje a estos centenares de anónimos enterrados en el cementerio vigués se concretará en los nombres de los fusilados el 27 de agosto del 1936 ante los muros de este camposanto: Enrique Heraclio Botana (fundador de la UGT); Emilio Martínez Garrido (alcalde socialista de Vigo); Waldo Gil Santóstegui ; Apolinar Torres López ; Ramón González Brunet ; Ignacio Seoane Fernández ; Manuel Rey Gómez ; A ntonino Bilbatúa Zubeldia ; Demetrio Bilbatúa Zubeldia y José Antela Conde (alcalde de Lavadores). El acto central consistirá en la colocación de una placa para recordar a los 740, con las palabras que Botana pronunció ante el pelotón de fusilamiento aquel sangriento agosto: «Gardade as actas do noso proceso. Algún día será revisado e o mundo enteiro coñecerá o crime que connosco se comete». El año pasado, la placa que señala un «lugar de memoria» se emplazó sin problemas a las puertas del cementerio de Puxeiros en recuerdo de los restos de los fusilados que allí terminaron sus días. Sorprendentemente, el colectivo recibió a última hora la negativa municipal para colocar esta vez una placa ante la puerta principal de Pereiró. «Tiñamos todas as autorizacións pertinentes desde o pasado setembro, pero hai unha semana advertíronnos dende a Concellería de Cultura de que a lápida non podía ir na entrada principal, senón na do cemiterio civil», explica Telmo Comesaña, miembro de la directiva. El activista todavía no da crédito a esta orden: «Queren que coloquemos a nosa humilde placa onde non se ve, lexos do mausoleo do capitán Carreró, o primeiro asasiño de Vigo. Parécenos un despropósito», se lamenta. Sin embargo, la cita se mantiene para el sábado, 24, a las 6 de la tarde, ante la puerta principal del cementerio de Pereiró. Entre los participantes estará Amalia Collazo, nieta de uno de los asesinados, y varios familiares de Manuel del Río, primer encausado y asesinado el 6 de agosto del 36. Primer trofeo de baile deportivo en Mos. El próximo domingo, el pabellón Oscar Pereiro de Mos acogerá la primera edición del Trofeo de Baile Gabriel Carrera con el que el ayuntamiento quiere rendir homenaje a este vecino del municipio, una figura del baile que falleció en accidente de tráfico. El festival se presentó ayer en el concello con la presencia de Patricia Martínez, bailarina y campeona de España, que fue pareja de baile de Gabriel Carrera durante siete años. Ayer, Miguel Abreu, de la Escola Pasos y actual entrenador de Patricia, declaró: «Gabriel foi unha figura moi importante non só para o baile de Mos, senón tamén para o de toda Galicia; el e Patricia foron a mellor parella galega durante moitos anos consecutivos e un referente para tódalas escolas de baile da comunidade autónoma».
En la actualidad, Patricia Martínez comparte pista con Adrián, con quien la pasada semana disputó el campeonato del mundo de los diez bailes, celebrado en Barcelona, y en el que se clasificaron en undécima posición.
El I Trofeo de Baile Deportivo Gabriel Carrera se celebrará a partir de las 12.30 y puntuará para el campeonato de España. Incluirá un open en el que bailarán todas las parejas participantes para darle un toque especial al espectáculo.
El equipo del programa que triunfa en Telecinco estuvo ayer en el Hotel Hesperia buscando talentos vigueses. Por cierto, que uno de los jurados, el vitaminado Ángel Llácer, hizo una auténtica loa de la ciudad en uno de los últimos programas. «¡Cómo me gusta Vigo!», se le oyó decir a Llácer y corroborar a Loles León.