El documento de consenso será incorporado al futuro plan general de urbanismo
13 dic 2007 . Actualizado a las 12:15 h.Los vecinos de Nigrán tendrán mucho que decir a la hora de establecer las líneas del futuro desarrollo sostenible del municipio. El gobierno local va a poner en marcha una experiencia pionera en Galicia que consistirá en que sean los propios residentes quienes definan el documento que establecerá el camino a seguir para conservar el medio ambiente y que pueda ser disfrutado por las próximas generaciones.
Una gran encuentro vecinal previsto para mañana viernes marcará el inicio del proceso que se llevará a cabo a lo largo del año que viene. La cita será a las ocho de la tarde en el salón de actos del colegio público de Panxón y contará también con la presencia del director xeral de Desarrollo Sostenible, que ha mostrado su entusiasmo por esta iniciativa.
La Xunta observará con detenimiento el desarrollo del proceso y no descarta abrir una línea de subvenciones para que esta experiencia pueda ser imitada en el resto de los ayuntamientos de Galicia.
Al encuentro de mañana están invitados todos los vecinos que quieran aportar su granito de arena para el desarrollo sostenible del municipio, así como representantes de todos los colectivos sociales del Ayuntamiento. Las autoridades locales explicarán los pasos a seguir para la elaboración de la agenda local 21, que se incorporará al futuro Plan General para que el desarrollo urbanístico de la próxima década tenga en cuenta los principios y actuaciones para el respeto al medio ambiente que sean consensuadas entre todos.
Agenda 21
El concepto de Agenda 21 nació en el año 1992, cuando las Naciones Unidas celebró la conferencia internacional en Río de Janeiro donde aprobó un plan global para el desarrollo sostenible.
La agenda local, es un sistema abierto de gestión municipal en el que las autoridades locales trabajan con la colaboración de todos los sectores para desarrollar planes de acción, posibilitando un ayuntamiento que satisfaga las necesidades de la población pero sin comprometer a las siguientes ni a sus recursos.