Jordi Bargalló anuncia su retirada del hockey sobre patines con 45 años

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

El exjugador del Deportivo Liceo hizo este anuncio la semana que se juega la Copa del Rey

04 mar 2025 . Actualizado a las 21:07 h.

Calafell acogerá desde el jueves hasta el domingo una nueva edición de la Copa el Rey, en la que el Liceo debutará el viernes, a las seis y cuarto, contra el Igualada. Un día antes, el Noia Freixenet se enfrentará al líder de la OK Liga, el Barcelona. Será un partido especial para uno de los jugadores de la cuna del cava. Jordi Bargalló Poch (San Sadurní, 1979) ha aprovechado la semana de este acontecimiento para anunciar que será su última Copa. A sus 45 años, el que fuera jugador, entre otros, del conjunto verdiblanco, desveló que esta será la temporada de su retirada. Cuando finalice la competición, dará por acabada su participación como jugador en activo vistiendo la elástica del club con el que debutó en la máxima categoría del hockey rodado nacional hace más de 25 años.

Un vídeo colgado en sus redes sociales sirvió para anunciar su adiós: «Ha sido un viaje único e irrepetible. Me siento un afortunado por haber podido vivir mi pasión durante tantos años», explicaba el capitán del Noia.

Deja los patines pero no el hockey, toda vez que, tras su retirada, pasará a ser segundo entrenador en la selección española absoluta: «Recibí la llamada de Pere Varias [seleccionador nacional] y no me lo pensé dos veces. Me hace muchísima ilusión y creo que es una entrada ideal para mí en el mundo de los banquillos», reflexiona el cuatro veces campeón del Mundo. Además de es este póker de títulos, Jordi Bargalló acumula cuatro Europeos (2006, 2008, 2010 y 2012) y una Copa de las Naciones (2005). A nivel de clubes posee tres Champions, dos Ligas (una con el Liceo y otra con el Oliveirense) y varios trofeos continentales e intercontinentales más.

A lo largo de su cuarto de siglo como profesional del hockey, Bargalló suma más de seiscientos partidos entre selección y clubes y supera los setecientos goles (más de quinientos en la competición liguera). Unos números que no le hacen perder la perspectiva: «No persigo un récord. Juego porque me divierto. Llegó un momento en mi vida en la que vi que se acababa el hockey profesional como tal [hace tres temporadas abandonó el Oliveirense] y quise volver a casa. Ahora, compagino el trabajo con el deporte, mi gran pasión». reflexionaba hace unas semanas antes de enfrentarse al Liceo y de saber que su retirada estaba más cerca de lo previsto.

En aquel momento, pensaba que su adiós lo marcaría algo que estaba por llegar y esa señal fue la llamada de Pere Varias.

Noia, Liceo, Igualada, Oliveirense y, más joven el Barcelona y el colegio Sant Josep han sido los clubes que han podido disfrutar de sus goles, su juego y, sobre todo, su honradez deportiva.

Una carrera profesional que siempre llevó acompañada de otras inquietudes. Estudió Ciencias de la Educación e incluso fue imagen de Loewe.

«Ha sido un viaje único e irrepetible, me siento muy afortunado de haber podido vivir mi pasión durante tantos años. Mando mi agradecimiento más sincero a mi familia y a toda la comunidad del hockey patines, sobre todo al Sant Josep, al Barça, al Igualada, al Oliveirense, a mi Liceo y al Noia Freixenet; así como a las selecciones de España y de Cataluña», enfatizó el todavía jugador del Noia.