La afición del Dépor destroza su techo

TORRE DE MARATHÓN

Aficionados del Deportivo en Riazor durante el duelo contra el Barcelona Atlètic en el que se decidió el ascenso
Aficionados del Deportivo en Riazor durante el duelo contra el Barcelona Atlètic en el que se decidió el ascenso CESAR QUIAN

Supera ya la marca de abonos del último paso por Segunda, donde ningún club se le acerca, y mejora el ritmo del curso pasado, cuando batió su récord

28 jul 2024 . Actualizado a las 14:18 h.

El Deportivo quiso premiar a quienes no le abandonaron durante sus cuatro largas campañas en el pozo del tercer nivel ofreciéndoles abonos a precios congelados respecto al último paso por Segunda; los del curso 2019-2020. Entonces, abandonó el fútbol profesional respaldado por 23.510 socios. Ha retornado con más fuerza. Antes del cierre de campaña de renovaciones se ha batido ya la marca de hace cinco años, arrancando con 24.163 confirmaciones el último día reservado a quienes quieren mantener la plaza. El registro es espectacular: mejora cualquier precedente de la entidad blanquiazul a estas alturas y apunta a colocar al club como el de mayor respaldo dentro del límite de capacidad de su estadio.

marcas propias

Una lista de espera de al menos 6.500 deportivistas

A pocas horas de que arrancase la temporada pasada, con el duelo frente al Rayo Majadahonda, el Dépor anunció que acababa de superar los 25.000 abonados. Detuvo la cuenta a finales de septiembre porque la fenomenal respuesta de la hinchada (29.007, la cifra definitiva) amenazaba con dejar Riazor sin margen para entradas. La capacidad del estadio es de 32.490 espectadores y solo resta conocer el día exacto en que se llega al tope este verano. Será, seguro, antes del primer duelo oficial, frente al Oviedo. Son más de 6.500 personas las que han confirmado por escrito que quieren mantener un puesto en la lista de espera. De momento, ya son más socios de los que había cuando se cerraron quince de las últimas veinte campañas.

La cancha acogerá también la mayoría de duelos del conjunto femenino. 5.296 seguidores ya tienen su carné para ver a las de Irene Ferreras desde la grada.

las cifras, al detalle

El mejor porcentaje de mujeres entre la hinchada

Si el último curso en Primera RFEF concluyó con casi 7.000 socias, un 24% del total de abonados, el del retorno a Segunda también mejorará ese dato. Son ya más de 6.000 las mujeres que han renovado; a ellas pertenecen una de cada cuatro localidades adjudicadas.

En lo referente al reparto por edades, son mayoría quienes se mueven en la horquilla de los 20 a los 39 años, aunque los que van de 40 a 59 también superan los 7.000. Los sub-25 rondan los 4.000 y hay casi 350 nenos Dépor.

los rivales de segunda

El listón de Zaragoza de la 2023-24 queda a tiro

El global es de escándalo para el equipo de una localidad que no llega a los 250.000 habitantes y representa el tirón del conjunto blanquiazul en el área metropolitana y en localidades de toda Galicia. Un poder de atracción que no iguala ningún club en la categoría de plata.

El Zaragoza llegó a septiembre del 2023 con 28.882 carnés repartidos. No podrá igualar la marca porque la reforma de La Romareda ha reducido su capacidad y la entidad maña se queda con 19.000 socios.

El viernes, el Oviedo llevaba 19.126, cerca de su mejor registro: 21.517. El Cádiz ronda los 18.000 donde se sitúa el máximo por la capacidad del Carranza y el Málaga supera por poco ese listón, de momento: aspira a alcanzar los 26.000 tras el ascenso.

los registros de primera

La ambición de ser el noveno club de España en socios

La expectativa del Deportivo va más lejos. La entidad coruñesa pretende instalarse justo tras los ocho inalcanzables: la masa social de Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis, Athletic, Sevilla, Valencia y Real Sociedad está por encima del aforo de Riazor.

A partir de ahí, el Espanyol anunció el viernes que ha distribuido más de 21.000 carnés, mientras que el Valladolid cerró con 21.241 la fase de renovaciones. Ambos, por detrás del Celta, que la dio por concluida hace un mes, rebasando los 23.000. Pulso vecinal por el noveno puesto.