El Deportivo anuncia que no acudirá a la recepción en María Pita por la falta de acuerdo por el nuevo convenio

La Voz A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

CÉSAR QUIAN

El Concello, que había anunciado inicialmente la visita para las siete y media de esta tarde, lamenta «profundamente» la decisión del club

13 may 2024 . Actualizado a las 17:41 h.

El Deportivo, recibido hoy por la Deputación da Coruña, la Xunta de Galicia y Abanca, ha anunciado que no estará esta tarde en el Concello de A Coruña. El Ayuntamiento había comunicado su presencia para esta tarde, a las 19.30 horas, pero el club ha rechazado la invitación por la falta de un convenio estable con la institución local.

Este domingo, el director general, Massimo Benassi, tras el partido ante el Barcelona Atlètic, ya mostró su preocupación por el convenio con el Ayuntamiento, ya que «finaliza en un año» y «la FIFA necesita que sea más largo». Entre los puntos discordantes del acuerdo están el uso comercial del nombre del estadio de Riazor, la falta de un patrocinio por parte del consistorio y la duración del acuerdo (se llegó a hablar de 10 años cuando el anterior convenio que se firmó en el 2000 alcanzó los 25), entre otros asuntos.

El último convenio quedó derogado en julio del 2020, cuando cambió el accionariado del Deportivo. El convenio incluía que, si el club pasaba a manos de un dueño mayoritario, se quedaba sin el uso gratuito de Riazor, pero el Ayuntamiento permitió su uso en las mismas condiciones mientras se negociaba uno nuevo. La primera propuesta municipal, en forma de adenda (o apéndice) al actual pacto data del 4 de noviembre del 2021. El club aseguró hace un año que la respondió aquel mismo día con cuatro discrepancias: el plazo (el Ayuntamiento proponía solo hasta el 2031); la eliminación de la compatibilidad entre los eventos organizados por el Ayuntamiento y los partidos del Deportivo; la supresión del punto que aclaraba que el Ayuntamiento asumiría el coste de los daños por los eventos que organizase; y la renovación del palco vip municipal, que el club propuso cambiar por 20 entradas de Tribuna. Sin contestación a esta propuesta, el Ayuntamiento le hizo saber que el acuerdo no sería como adenda, sino un nuevo convenio. En enero del 2023, sin que el club dispusiera de borrador, se le anunció que sobre el 13 de febrero se firmaría el nuevo pacto. Disconforme con ese trato, el consejo del club ya manifestó en marzo su malestar, en boca del anterior presidente, Antonio Couceiro.

Catorce meses después, y a punto de expirar el convenio, el Deportivo decide ahora no acudir a la recepción en el Ayuntamiento tras su ascenso a Segunda, como llamada de atención hacia un convenio necesario y que está a punto de vencer (en el 2025).

El Concello lamenta «profundamente» la decisión 

Tras conocerse la decisión del Deportivo de no acudir a María Pita, el Ayuntamiento de A Coruña envió un comunicando en el que lamenta «profundamente» la decisión de que el equipo sea recibido «na casa de todos os coruñeses» para celebrar el ascenso y recuerda que sí se hizo con el equipo femenino. «Máis aló da propiedade do club, o Dépor é de todos os coruñeses e coruñesas e merecen poder felicitar ao equipo na praza de María Pita como sempre se fixo nas grandes ocasións na historia do club», señala el Concello. Además, considera «intolerable que se impida aos deportivistas gozar do recibimento que merecen por intereses económicos que nada teñen que ver co deporte».

En el comunicado manifiestan que dentro de la negociación del convenio, la voluntad del Ayuntamiento es la de ceder de manera gratuita el estadio municipal por 25 años, pero sostiene que «por primeira vez», la empresa propietaria del club, Abanca, «esixe ao Concello a entrega total e gratuíta dun ben público para a súa explotación económica e comercial en exclusiva máis alá do ámbito deportivo esquecendo que o estadio é de todos». Desde María Pita lamentan que se «enturbe un momento de especial ledicia para a cidade polos intereses económicos que nada teñen que ver co deporte».

Reacciones de los grupos municipales

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PP, Miguel Lorenzo, culpa de la situación a la «falta de diálogo» de Inés Rey. «Lamentamos que en un día tan esperado por todos los coruñeses, la falta de diálogo de Inés Rey haya provocado que el Real Club Deportivo haya declinado acudir a la recepción oficial en el Ayuntamiento, tras haber sido recibidos esta mañana tanto por la Xunta como por la Diputación», apuntó Lorenzo, quien precisó que llevan tres años de negociación «enquistada» para un nuevo convenio, pese a los intentos del club blanquiazul por «desbloquear la situación» y alcanzar un acuerdo adaptado a los tiempos actuales, que han provocado «una situación en el día de hoy que Inés Rey podía y debía haber evitado».

Todo lo contrario opina el BNG, socio de investidura del gobierno local socialista, que lamentó «a ausencia do Deportivo na recepción institucional que lle ofrecía o Concello».«O Concello é a máxima representación institucional da veciñanza da Coruña e as diferenzas suscitadas entre o goberno local e o Deportivo arredor do convenio que regula o uso do estadio municipal de Riazor non deberían ter impedido a presenza do equipo neste acto». Asimismo, los nacionalistas remarcan que el gobierno local y el Deportivo deberían «informar con toda transparencia» sobre los términos en que se están produciendo las conversaciones respecto a la renovación del convenio de Riazor. «O BNG agarda que nos próximos días as diferenzas se podan reconducir e se poda realizar en María Pita a recepción do club por parte da institución, o Concello da Coruña, que representa a todas as coruñesas e coruñeses», concluyen.

Comunicado íntegro del RC Deportivo

El RC Deportivo ha comenzado este lunes las visitas a sus principales patrocinadores institucionales y empresariales tras lograr el ascenso a LaLiga Hypermotion. Así, la agenda del día incluye recibimientos en la Deputación da Coruña, Xunta de Galicia y Abanca, pendientes de cerrar también un encuentro esta semana con Estrella Galicia en cuanto la agenda lo permita.

Más allá de los principales patrocinadores, en lo referente al Concello da Coruña en estos momentos queda suspendida cualquier visita institucional a la espera de la solución de todas las solicitudes realizadas en los últimos tres años. El club considera que la relación actual entre el RC Deportivo y el Concello no es la idónea para celebrar una visita de estas características. Las razones de esta discrepancia las dará a conocer el Club hoy en un comunicado.

El Dépor lamenta que esta situación continúe a pesar de las múltiples conversaciones mantenidas en las últimas temporadas y el intenso esfuerzo de diálogo para mejorar las relaciones entre ambas entidades realizado por el Club en los últimos meses, especialmente en un momento tan esperado por toda la afición deportivista.

 Respuesta del Concello de A Coruña

O Concello lamenta profundamente a decisión unilateral da propiedade do Dépor de impedir aos xogadores do Real Club Deportivo e ao corpo técnico, ser recibidos na casa de todos os coruñeses e coruñesas para celebrar o seu ascenso á Segunda división, tal e como se fixo coas xogadoras do Dépor feminino.

Máis aló da propiedade do club, o Dépor é de todos os coruñeses e coruñesas e merecen poder felicitar ao equipo na praza de María Pita como sempre se fixo nas grandes ocasións na historia do club.

O Dépor sabe que conta e que sempre contou con todo o apoio do Concello, mais o goberno local considera intolerable que se impida aos deportistas gozar do recibimento que merecen por intereses económicos que nada teñen que ver co deporte.

Dentro da negociación do convenio, a vontade do Concello segue a ser a cesión gratuíta do estadio municipal por 25 anos (como ata agora) para que o Dépor poida desenvolver a súa actividade deportiva e competir ao máximo nivel. Mais lamentablemente e por primeira vez, a empresa propietaria do club, Abanca, esixe ao Concello a entrega total e gratuíta dun ben público para a súa explotación económica e comercial en exclusiva máis alá do ámbito deportivo esquecendo que o estadio é de todos.