
Técnicos, preparadores físicos y psicólogos analizan las tres derrotas seguidas que han llevado al equipo coruñés a su peor momento de juego
18 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El Deportivo ha perdido en diez días más que en los cinco meses anteriores. El bache obliga a aprender de estas tres derrotas contra el Real Unión, la SD Logroñés y el Racing de Santander para poner la primera piedra de la recuperación este domingo (17.00 horas, Footters) frente al Calahorra en Riazor. Los expertos consultados coinciden en ver a un equipo con problemas por resolver, pero con todos los ases en la mano para revertir la situación.
VELO
«El nivel de activación no era el adecuado. La ansiedad era más elevada de lo normal»
Para Pepe Velo, el Dépor salió al partido del miércoles ansioso y falto de la concentración adecuada. «Se vio en la primera ocasión que le hizo el rival, que fue calcada al gol del domingo de la SD Logroñés», recuerda. Y añade: «El nivel de activación no era el adecuado, y la ansiedad era más elevada de lo normal». El profesor titular de Psicología en la Escuela Gallega de Entrenadores de Fútbol y entrenador nacional cree que a este último encuentro se le dio demasiada trascendencia. «Al Deportivo se le hizo muy larga la espera», insiste.
josé barcia
«Los pequeños detalles que antes le beneficiaban ahora le perjudican»
El preparador físico y psicólogo deportivo José Barcia apunta que las tres derrotas encadenadas han llegado en partidos muy igualados en los que la balanza se inclinó en contra del Deportivo. «Los pequeños detalles que antes le beneficiaban ahora le perjudican», afirma, antes de indicar que el hecho de que las tres derrotas ocurriesen en solo diez días puede tener que ver con que «jugar constantemente incrementa el nivel de fatiga tanto física como psicológica».
lemos
«Tiene problemas para saber convivir con los momentos por detrás en el marcador»
«En el fútbol tendemos a pensar que todas las derrotas son iguales, pero no es cierto», subraya José Luis Lemos, entrenador del Bergantiños, que señala que el único denominador común de estas tres es que el rival se puso por delante. «El día del Real Unión sí que aprieta el equipo, pero en las otras dos se le vio incómodo y quedó claro que el gol en contra le hizo daño. Se aceleró más y tuvo menos fluidez. Tiene problemas para saber convivir con los momentos por detrás en el marcador», afirma, antes de matizar: «En las ligas hay momentos complicados y a veces parece difícil salir de ellos, pero queda mucho por delante y mi confianza es plena».
PIÑA
«Me gustaría que mi equipo fuese más incisivo, rocoso, intenso y fuerte»
Ramón Piña veía venir el bache deportivista. «Se está hablando de cómo juega el equipo, pero nadie de la intensidad y la agresividad que debe tener. Ya sé que el Deportivo va a jugar bien, pero lo fastidiado es que todos peleen y trabajen. Me gustaría que mi equipo fuese más incisivo, rocoso, intenso y fuerte», señala el que fue jugador y consejero del club, antes de recordar que cualquier ascenso cuesta sacrificio. «Siempre estamos buscando once djalminhas o once valerones, pero de esos solo había uno. Los demás tienen que pelear y trabajar para ganar», explica.
MAIKEL
«Llevamos dos años en Segunda B y aún no somos conscientes de lo difícil que es»
«Aquí hay que pelearse y saltar al barro cada domingo y durante los 90 minutos», señala el exdeportivista Maikel, quien ve a jugadores física y psicológicamente cansados, pero recuerda que la línea general del Dépor sigue siendo buena: «El problema es que llevamos dos años en Segunda B y aún no somos conscientes de lo difícil que es».