Parralo es uno de los cinco entrenadores que pasaron por el banquillo blanquiazul que cuenta con equipo en estos momentos. En febrero del 2021 atendió la llamada del Racing de Ferrol tras la salida de Emilio Larraz. Desde entonces sigue en el conjunto ferrolano tratando de clasificar al club para el play-off de ascenso. En el club ferrolano cuenta con Manjarín y Pablo López en su cuerpo técnico.
La salida de Parralo dejó el banquillo de Riazor huérfano. Tino Fernández quiso cumplir su deseo de ver a Martín Lasarte dirigiendo al Deportivo, pero este se desvaneció tras la negativa del uruguayo. En su lugar llegó uno de los técnicos más mediáticos en estos últimos años. Con una plantilla que había sumado 2 puntos de 21 posibles, Clarence Seedorf tenía como objetivo ser el revulsivo para un equipo mermado por la falta de resultados. Años después, el holandés admitió que cuando llegó al club coruñés «la situación era deprimente, nadie sabía lo que tenía que hacer». Quizás él tampoco, porque su paso por Riazor duró apenas unos meses y no evitó el descenso. El 30 de junio del 2018, la relación entre técnico y club concluyó tras la llegada de Carmelo del Pozo a la dirección deportiva.
Su carrera como entrenador prosiguió como seleccionador de Camerún durante la temporada siguiente. La eliminación en los octavos de final de la Copa África fue decisiva en el futuro del entrenador holandés. El propio ministro de Deportes de Camerún afirmó tras la destitución que «Seedorf no es adecuado para Camerún, menos todavía tras ver el juego ineficiente, monótono y predecible» de la selección en al Copa África del 2019. Desde entonces, Clarence Seedorf no ha vuelto a ejercer.
Carmelo del Pozo quiso iniciar un cambio que comenzó haciendo aguas en el Deportivo. Su principal apuesta fue la de Natxo González, un técnico con experiencia en Segunda División. Con el objetivo de conducir el equipo a Primera División. Los resultados no acompañaron y a dos meses de concluir la temporada, Tino Fernández destituyó al séptimo entrenador desde su llegada a la presidencia del Deportivo. Con su marcha, el técnico vitoriano optó por probar nuevas experiencias. Primero en Portugal, dirigiendo al Tondela. Una temporada y una agónica permanencia fue el paso de González por la liga lusa. De ahí, y no conforme con el cambio de país, puso el Atlántico de por medio para dirigir al Club Bolívar. «Fue una auténtica experiencia de vida», reconoció a La Voz el técnico de su paso por el club latinoamericano. Los malos resultados en la Copa Suramericana supusieron el despido, la temporada pasada, de Natxo González. Sin banquillo que dirigir, el Málaga recurrió a él para hacerse cargo del equipo en Segunda División tras la destitución de José Alberto López.
José Luis Martí (Temporada 2018-19)
El técnico catalán será recordado por estar al frente del equipo en uno de los fracasos más sonados de la historia reciente del Deportivo. Llegó en abril con el objetivo de meter al equipo en el play off de ascenso a Primera. Lo consiguió. En la última eliminatoria y a 90 minutos de Primera División, el Deportivo desperdició la ventaja de 2-0 obtenida Riazor para ver como el sueño se esfumaba. Y también acabó con la continuidad del técnico en A Coruña. El Girona, con el mismo objetivo que el Deportivo, fue su objetivo la siguiente temporada. Con el billete al play-off en peligro, la dirección del club catalán decidió rescindir su contrato antes de la conclusión, que encadenó con su fichaje por el Leganés. Cinco jornadas sin ganar en el equipo pepinero dejaron a Martí sin banquillo en enero del 2021. Hace apenas dos semanas recibió la llamada del Sporting en sustitución de David Gallego. Su objetivo: la salvación del equipo asturiano.
José Luis Anquela (temporada 2019-20)
Llegó a A Coruña para mantener la filosofía marcada por Del Pozo: experiencia y amplio conocimiento en Segunda División. El técnico jienense encajaba en los planes. Apenas dos meses después de recalar en el Deportivo, los resultados y el juego no acompañaron y su futuro en la ciudad herculina se vio truncado. «He intentado hacer las cosas lo mejor posible, pero a veces el fútbol lo pone muy complicado», afirmó el técnico tras su destitución. Su siguiente destino fue Alcorcón, club al que ya había dirigido durante cuatro temporadas. Llegó en noviembre de 2020 en sustitución de Mere Hermoso, consiguiendo la permanencia en la categoría de plata lo que le otorgó la continuidad una temporada más. El segundo año fue breve. En septiembre del 2021 dejó el club. «Desde la tercera jornada me olía que me podían echar», dijo el técnico alfarero tras su destitución. Desde entonces está libre.
El técnico arousano llegó para tratar de revertir los malos resultados de Anquela. Lo intentó con constantes retoques en el once y modificaciones en el sistema, pero no funcionó y acabó convirtiendo al Deportivo en el noveno equipo en su trayectoria en los banquillos. Su siguiente proyecto solo necesitó el cambio de provincia. Sampedro se ocupó del banquillo del Lugo, en lugar de Nafti, club que ya había dirigido años antes.Su paso por la entidad albivermella fue muy breve. Ocho partidos, con tres empates y cinco derrotas sentenciaron al técnico gallego que, desde entonces, no ha vuelto a entrenar.
Fernando Vázquez (temporada 2019-20, 2020-21)
El técnico de Castrofeito fue el revulsivo elegido por la directiva para cambiar la dirección del club. «Si me tengo que ir, me alegro de que venga él, porque es amigo», admitió Luis César tras la incorporación de Vázquez. Concluyó la temporada de la peor manera posible con el polémico descenso a Segunda B tras el caso Fuenlabrada. El entrenador santiagués inició la siguiente temporada en la categoría de bronce. La derrota ante el Celta B en Riazor sentenció el paso de Vázquez por el Deportivo que, dos jornadas después fue destituido. Desde entonces no ha vuelto a entrenar.
La apuesta del club tras el cese de Vázquez se mantuvo en Galicia. El joven Rubén de la Barrera fue el nombre elegido para conducir al Deportivo al ascenso a Segunda División. Con solo 36 años y el bajaje de haber metido al Guijuelo y la Cultural en fase de ascenso y acompañar a Asier Garitano en la Real Sociedad, recaló en el equipo blanquiazul en su primera experiencia en un banquillo gallego. Aunque el proyecto duró apenas unos meses, consiguió que, al menos, el Dépor jugase en Primera RFEF, tras el riesgo de caer aún más. El Deportivo alegó «pérdida de ilusión y compromiso en el proyecto» tras la supuesta negociación que De la Barrera había mantenido con Las Palmas. Finalmente fue Albacete el destino elegido en Primera RFEF donde ocupa la primera plaza de la clasificación, dos puntos por encima del Villarreal B, segundo clasificado.