-¿Cree que hace falta pinchar a la plantilla con fichajes para que no se relaje?
-No, porque hay suficiente competencia, dos jugadores por puesto. No hace falta buscar esa motivación de fuera.
-En otras crisis en el Dépor se ha echado en falta un líder, ¿quién es en este momento?
-No lo sé, vamos a ver. Normalmente los líderes son los capitanes. Los capitanes son elegidos porque son los líderes del grupo, en lo bueno y en lo malo.
«Jugar con extremos puede ser una alternativa»
El cambio de sistema es una de las posibilidades abiertas por Natxo González para las próximas jornadas.
-Es el entrenador que más tarda en hacer los cambios. Ahora que el Dépor está falto de resultados llama la atención.
-No hay nada que explicar. Cuando ganas los cambios están bien y cuando pierdes, no. Soy consciente de que cuando los resultados van mal, todo es malo. Yo hago los cambios cuando entiendo que tengo que hacerlos. Ojalá acertase siempre, pero no será así. Me equivoco y me equivocaré. Entiendo que llame la atención que sea el más lento de Segunda. Asumo que cuando hay momentos malos tengo que asumir todas las críticas, porque van dentro de mi responsabilidad. Porque sea el entrenador más lento, ahora no voy a decir: «Voy a ser el más rápido. Los hago en el minuto 36».
-Usted interviene mucho en los partidos.
-Sí, pero es que yo tengo otra visión. El otro día también hicimos cosas bien, no fue todo malo. Ofensivamente nos costó, ellos nos tiraron por primera vez en el minuto 60 y fue al palo. A balón parado sufrimos lo que nunca habíamos sufrido. Pero es que hicimos cosas bien también el otro día, el día del Lugo y el del Cádiz. Pero cómo me puedo defender yo después de un 3-0. No, defenderé de cara a mis jugadores, o defenderé con datos objetivos, pero de puerta para fuera tengo que asumir la responsabilidad y los malos resultados.
-En Cádiz el equipo ya se distribuyó de inicio de otro modo ¿se plantea más cambios?
-Sí.
-¿Le faltan extremos para jugar de otra forma?
-No, porque Fede puede jugar de extremo, Borja puede jugar de extremo, Quique juega de extremo. Tenemos posibilidades de jugar con extremos.
-¿Y puede ser una alternativa?
-Sí, puede ser.
El técnico del Dépor habla sobre tres pesos pesados: Carlos Fernández, Vicente Gómez y Krohn.
-Tiene muy buen vestuario, ¿pero puede faltarle carácter?
-No. Una cosa es que sea buena gente y otra que cada uno tenga su carácter y su orgullo. Pero vamos a ver. Es otro reto que tenemos, salir de este bache con trabajo, carácter y fútbol.
-¿El rendimiento baja mucho sin Carlos Fernández?
-No, no voy a personalizar. Ahora falta Carlos y hay que buscar motivos, pero no voy a personalizar. No sé qué hubiera pasado si hubiera estado Carlos, nunca lo sabremos.
-Hay altibajos llamativos, como el de Vicente.
-Yo creo que no hay tanta diferencia. Va todo relacionado: el equipo gana y Vicente está muy bien; el equipo pierde, Vicente está muy mal.
-Cuesta ver a Krohn-Dehli, con el nivel que mostraba en el Celta, y ahora que no es capitán general.
-Lo es y lo será.
-¿Lo es?
-Yo al jugador lo englobo dentro del campo, fuera, en el día a día, y para mí es capitán general por su trayectoria, profesionalidad y por todo.
P. Barreiros
/
P. Alonso
En las últimas semanas, a Natxo González (Vitoria, 1966) le cuesta más dormir. Aunque intenta no llevarse el trabajo a casa, al entrenador del Dépor le resulta inevitable darle vueltas al fútbol, ahora con una victoria en las seis últimas jornadas, aunque con el equipo cuarto de Segunda, a tres puntos de los puestos de ascenso directo. Se apoya en su cuerpo técnico, «aunque siempre hay una realidad, que es la soledad del entrenador», razona.
-¿Cuál es su diagnóstico del bajón del equipo?
-En él estamos. Somos conscientes de la situación, la más incómoda de la temporada. Ahora lo más importante es el porqué y tratar de poner soluciones. Es una labor conjunta, que los jugadores se expresen y entre todos saquemos el mejor diagnóstico. Prefiero compartirlo con la plantilla, a ver si estamos de acuerdo.
Seguir leyendo