
El Deportivo es uno de los clubes de Primera que busca director deportivo, un puesto que en los últimos años ha pasado de desconocido a estar señalado
24 abr 2018 . Actualizado a las 00:21 h.Con la incertidumbre, cada vez menor, de si el club conseguirá el milagro de salvar la categoría, Tino Fernández ultima la contratación del hombre que debería liderar el proyecto de ascenso, en el caso de que este se concrete. Desde que se hizo efectiva la marcha de Richard Barral, el presidente blanquiazul ha mantenido numerosas reuniones para elegir un nuevo modelo de dirección deportiva. Un cargo este, que hace años resultaba desconocido en la mayoría de los clubes ?salvo excepciones como la de Monchi en el Sevilla?, se ha convertido últimamente en una silla caliente.
Los entrenadores ya no son los únicos que caen víctimas de los resultados. Los directores deportivos también ha comenzado a desfilar cuando el balón no entra. Deportivo, Valencia, Málaga, Espanyol, Las Palmas o Sevilla son un ejemplo de clubes que han prescindido, o lo harán en breve, del ejecutivo responsable de confeccionar sus plantillas. En el otro extremo, todavía perduran los clubes, como el Madrid o el Atlético, en los que la figura del director deportivo o no existe, se limita a la función de secretaría técnica o apenas tiene trascendencia.
Barcelona
Sin tener el peso que en su día tuvieron Txiki Begiristain o Andoni Zubizarreta, Robert Fernández aun sin ser director deportivo, ejerce como tal en el Barça, bajo la supervisión directa de Bartomeu.
No existe la figura del director deportivo y son directamente Florentino Pérez y el director general del club, José Ángel Sánchez, los encargados de estas labores.
Andrea Berti es el hombre que ocupa este cargo, pero son Diego Pablo Simeone y Miguel Ángel Gil Marín los que asumen la responsabilidad de planificación de compras y ventas de la primera plantilla.
Villarreal
Hay un director deportivo que es Pablo Ortells, un hombre que lo ha sido todo en el club, desde entrenador de categorías inferiores, hasta llegar a la categoría de ejecutivo. Además, el club que preside Fernando Roig cuenta con un secretario técnico, que es Fernando Seguí. Sin embargo, el máximo responsable a nivel deportivo es el hijo del propietario, Fernando Roig Negueroles, que en su día aprendió de la mano de Antonio Cordón. En la actualidad, existe un debate abierto en Villarreal sobre el futuro de la dirección deportiva.
Valencia
Pablo Longoria se incorporó este año después de la destitución de Alesanco el pasado mes de septiembre. El Valencia es uno de los clubes que más directores deportivos ha tenido en los últimos años. Rufete, Carboni, Juan Sánchez o García Pitarch son un ejemplo.
Sevilla
Tras la marcha de Monchi, al Roma, asumió la responsabilidad Óscar Arias, que tras una temporada al frente y los discretos resultados obtenidos, se encuentra en la cuerda floja.
Betis
En el Real Betis, Alexis Trujillo es el secretario técnico, pero la responsabilidad absoluta en el tema de fichajes recae en Lorenzo Serra Ferrer, vicepresidente deportivo de la entidad.
Eibar
Fran Garagarza es una especie rara en la profesionalizada dirección deportiva del fútbol actual. Transportista de profesión, llegó al Eibar hace una década después de haber ascendido, como entrenador, al Elgoibar de la Preferente a Tercera. Desde entonces trabaja en el club armero y ha creado un modelo de dirección deportiva que gusta mucho a Tino Fernández.
Un exfutbolista como Sergio Fernández asume el mando en el Alavés. Cuestionado esta temporada, la reacción del equipo le ha hecho volver a recuperar peso.
La Real Sociedad es otro de los clubes en los que ha habido cambio de director deportivo esta temporada. En desacuerdo con la destitución de Eusebio Sacristán, Loren presentó la dimisión hace unas semanas y el club no dudó en aceptársela. Para remplazarlo, vuelve a San Sebastián Roberto Olabe, con plenos poderes en esta área.
Athletic
José María Amorrortu es el comodín con el que cuenta el Athletic para la dirección deportiva, en un club en el que su presidente, Josu Urrutia, asume pleno protagonismo en la toma de decisiones en lo que a la primera plantilla se refiere.
Espanyol
Óscar Perarnau es el tercer director deportivo que presenta el Espanyol en las dos últimas temporadas. Comenzó la temporada Ángel Gómez, al que sustituyó Jordi Lardín, hasta que la pasada semana el club lo destituyó junto a Quique Sánchez Flores. Perarnau asume el cargo hasta el fichaje de otro.
Levante
En el Levante, hasta ahora, ha venido funcionando una dupla en la que Tito figuraba como máximo responsable de la dirección deportiva y Carmelo del Pozo como secretario técnico. Aunque, supeditado al acuerdo final de la presidencia, su opinión tiene mucho peso.
Tras Torrecilla, el Celta puso la dirección deportiva en manos de Felipe Miñambres, cuya opinión tiene enorme importancia, pese a que la decisión final es del presidente y del director general.
Girona
Quique Cárcel es el hombre de confianza que ha puesto Pere Guardiola al frente de la dirección deportiva del Girona. Desde la entrada del City, el club londinense opina, pero Cárcel tiene máximo poder de decisión
Getafe
Tras la renuncia de Toni Muñoz, después de diez años, Ramón Planes se ha hecho cargo de la dirección deportiva con mando en plaza.
Leganés
Uno de los grandes señalados, a nivel positivo, del ascenso del conjunto pepinero, Txema Indias está a punto de renovar en el Leganés.
Ni Arnau, que comenzó la temporada, ni su sustituto. Husillos, tienen poder de decisión en el Málaga. Toda decisión pasa por la aprobación del jeque Al-Thani. Además, el actual director deportivo está cuestionado tras el descenso.
Las horas de Toni Cruz al frente de la dirección deportiva del Las Palmas parecen contadas, igual que las del secretario técnico, Luis Helguera.