Luis Cepeda: «No voy a ver el 24 horas, solo me produciría pena y tristeza»

TELEVISIÓN

El ourensano, que volverá a Galicia esta semana, hace balance de su mediático paso por «OT 2017»
04 ene 2018 . Actualizado a las 10:13 h.Llevaba más de 24 horas sin dormir cuando se enfrentó a esta entrevista. Tenía mucho de lo que hablar. No todos los días un joven diseñador industrial de Ourense se convierte en un ídolo de adolescentes -y algún otro que peina canas- tras el éxito cosechado por la actual y arrasadora edición de Operación triunfo. Pero Luis Cepeda (Ourense, 1989) también tenía mucho que leer tras su expulsión. «Encendí el móvil y vi miles de wasaps, infinidad de comentarios en las redes sociales... No descansé ni un segundo para verlo todo», comenta. Muchos de ellos, además de alabar sus dotes para la música, hacían mención a la pareja, artística y amistosa, que forma con la todavía concursante Aitana. La interpretación conjunta de la canción de Los Ronaldos No puedo vivir sin ti, marcó un antes y un después en el programa, pero Cepeda advierte: en el escenario y fuera de él «somos como hermanos».
-No lleva ni 24 horas fuera de la academia, pero ¿le ha dado tiempo a hacer balance de su paso por «Operación triunfo?»
-Todavía no he asumido que ya no estoy con mis compañeros, además llevo muchísimas entrevistas hoy y no lo asimilo. Pero bueno, estoy orgulloso de todo lo que he hecho estos meses y no tengo remordimientos por si lo di todo o no. Hice lo que tenía que hacer y canté lo que tenía que cantar.
-Y a partir de ahora, ¿qué?
-Ahora vuelvo a Galicia una semana a estar con mi familia, pero yo sigo teniendo un compromiso con Operación triunfo aunque no esté dentro de la academia: tengo que volver a Barcelona a preparar los conciertos de Madrid y Barcelona y, nada, seguir con la música a saco.
-En las galas ha cantado canciones de Antonio Orozco o India Martínez, que componen sus propios temas. El lunes vio cómo una de sus fans interpretaba al piano una canción compuesta por usted. ¿Cómo se sintió?
-El sentimiento de ver a otra persona cantando una canción hecha por ti es una pasada. Me emocioné mucho cuando lo vi. Aunque a mí me gustaría ser compositor e intérprete, no quiero dejar de ser cantante.
-Escuchó esa versión minutos antes de salir de la academia. ¿Cómo le ha sentado la vuelta al mundo real?
-Poco te puedo decir más que no he dormido nada, ni cinco minutos. Cuando encendí el móvil tenía miles de wasaps, empecé a leer todos los comentarios de la gente que me ha apoyado en las redes sociales y ya no descansé hasta ahora [16.00 horas del miércoles].
-Ha estado cinco veces nominado, tiene el récord de la historia de «OT». ¿Fue muy duro el jurado con usted?
-Lo fue, pero yo ahora lo agradezco. Prefiero que hayan sido así de estrictos conmigo, porque eso me ha permitido conocerme más a mí mismo y superarme. Cada semana yo estaba en un pozo sin salida del que, al final, siempre acababa saliendo por el intento de hacerlo mejor. En serio, he hecho cosas que jamás pensé que fuera capaz de hacer.
-Hablando de retos, ¿cuál ha sido la canción que más quebraderos de cabeza le ha dado?
-La de Vencer al amor, de India Martínez. Además de ser una canción difícil en cuanto a técnica, los días que tuve que ensayar esa canción tuve faringitis y no la pude cantar bien.
-¿Y de cuál está más orgulloso?
-De la que he cantado esta semana [Say you won’t let go], porque por fin he podido abrirme como me pedían Los Javis [profesores], y de No puedo vivir sin ti, la que canté con Aitana en la gala 1.
-Las redes sociales se volcaron con esa actuación y, a partir de ahí, #Aiteda (fusión de los nombres Aitana y Cepeda) fue una revolución.
-Ya, no sé cómo explicártelo. Es que estás en la academia y cada gesto se magnifica muchísimo fuera. Nos esperábamos un poco lo que había montado, pero a la vez estoy sorprendido. De todos modos, a ver, la quiero muchísimo y ella a mí, pero tenemos una relación de amistad y cariño, como si fuésemos hermanos.
-¿Va a engancharse al 24 horas de YouTube para no perderse ni un ensayo de sus compañeros?
-¡Qué va! Lo pasaría fatal si lo viese. Veré los resúmenes y las galas, pero el 24 horas... Es que no creo que pudiese ver a mis compañeros sin tener muchísima pena y tristeza de no estar ahí.
-Esta edición de «OT» está rompiendo moldes, porque tanto profesores como alumnos se vuelcan en mostrar otras realidades sociales.
-Es que para mí ese es el verdadero éxito del concurso. Y yo quiero aplaudir a la organización, porque nos dejan ser libres en todo: mostrar cómo sentimos, qué pensamos, nuestras ideologías... Creo que a la gente le estamos llegando porque más que una fachada o una voz les enseñamos lo que somos.
-Todavía hay dos gallegos, Miriam y Roi, con posibilidades de ganar. ¿Qué cualidades tienen?
-Lo mejor de Roi es su simpatía, su carisma y que todo lo que interpreta lo hace bien. La mejor cualidad de Miriam es su carácter, que la hace imparable en el programa.