Una de las principales diferencias entre aquella primera edición y la actual es que en estos 16 años las redes sociales se han extendido como la pólvora y en el OT del 2017 los concursantes «tendrán un móvil con el que podrán ir alimentando su perfil, aunque no podrán interactuar con sus seguidores porque tienen que estar incomunicados». «El programa tiene un elemento de encierro», ha recordado Rubira, que ya dirigió las tres temporadas de OT en TVE entre el 2001 y el 2003 y las que se emitieron en Telecinco entre el 2005 y el 2011. «El programa ha estado seis años congelado en la incubadora y ahora es el momento de volver porque tenemos el respaldo de una gran televisión, como es RTVE, y el público tiene mucho interés, como se ha visto estos días en las redes sociales», ha dicho Rubira.
Noemí Galera, responsable del equipo de casting, es la directora de la Academia, que cuenta con Manu Guix como director musical y en la que Javier Calvo y Javier Ambrossi son los profesores de interpretación. El líder de La Casa Azul, Guille Milkyway, que enseñará cultura musical a los 'triunfitos', ha dicho que los concursantes son muy jóvenes y, por lo tanto, «se trabajarán músicas que escucha la gente joven, reggaeton incluido, que es un género como cualquier otro, injustamente maltratado».