El éxito inesperado de «OT. El reencuentro»
El 2016 también ha sido el año de los reencuentros. Enumerarlos aquí es casi imposible, ya que las cadenas han tirado de nostalgia y han visto que les funcionaba. Pero el más recordado de este año ha sido el de la primera edición de Operación Triunfo. Los extriunfitos que estrenaron la Academia han visto como su popularidad resucitaba súbitamente y su reencuentro despertaba un interés casi impensable. TVE programó tres capítulos del documental, cada uno con una temática diferente durante el mes de octubre y el colofón fue el concierto en directo de Barcelona, que colgó el cartel de no hay entradas. Los que hace tres lustros eran adolescentes, disfrutaron rememorando una época en la que eran más inocentes y aún casi no habían salido al mundo. Casi lo mismo que les pasó a los 16 concursantes que entraron en Operación Triunfo. Mucha nostalgia, mucha hemeroteca y varios momentos morbosos que alimentaron distintas polémicas. Lo bien funcionó sorprendió a la cadena, a la productora e incluso a los participantes que vieron como las cámaras de televisión volvían a perseguirlos como quince años atrás, cuando resucitaron el fenómeno fan en España. El abrazo entre David Bisbal y Chenoa, que protagonizaron una historia de amor con final infeliz, y chándal gris incluído, o la cobra (o no) que muchos vieron durante la actuación de
La Voz
Los seguidores incondicionales de Operación Triunfo están de enhorabuena por segunda vez en un año. El Consejo de Administración de RTVE acaba de dar luz verde a la producción de una nueva edición del concurso que se emitió por primera vez en España en el 2001. De este modo, lo que hasta ahora eran simples negociaciones ha acabado cuajando y está previsto que el programa regrese a La 1 16 años después.
El Consejo de Administración ha tomado esta decisión en una reunión que ha tenido lugar este miércoles. La noticia sale a la luz seis meses después de la emisión del documental OT. El reencuentro, que supuso uno de los mayores éxitos televisivos del año pasado al reunir a todos los concursantes de aquella primera edición del concurso y desembocó en un concierto que copó el aforo del Palau Sant Jordi de Barcelona.
Seguir leyendo