Stewart Butterfield —sí, el mismo creador de Ludicorp/Flickr— fundó el estudio de videojuegos Tiny Speck en 2009 y levantó 17 millones de dólares de inversión —entre otros, de Accel y Andreessen Horowitz— para desarrollar un MMORPG no violento donde los jugadores debían colaborar en vez de competir entre sí. Lanzaron el juego en septiembre de 2011, pero debido a la limitada audiencia que cosecharon, cancelaron el desarrollo en diciembre de 2012.
Pero el equipo se había enamorado de la plataforma de comunicación que habían construido mientras trabajaban en Glitch, una versión personalizada del chat IRC. Butterfield bromeaba con el hecho de que la herramienta les hubiera permitido ser «extremadamente eficientes desarrollando software de mierda» y así nació Slack o Searchable Log of All Conversation and Knowledge.
Después del cierre de Glitch, levantaron otros 17 millones de sus inversores —que debían tener una fe ciega en el equipo— y, en agosto de 2013, vio la luz la primera versión de Slack.
En 2019, la compañía salió a Bolsa con un valor de 19.500 millones de dólares; y, en 2021, Salesforce la compró por 27.700, convirtiendo a Glitch en uno de los «videojuegos» mas rentables de la Historia.
Twitter
Quizás uno de los pivots más espectaculares es la transformación de la plataforma de podcasting fundada por un par de ex-empleados de Google, en... Twitter.
Odeo se lanzó en julio de 2005 solo para ver cómo el lanzamiento de iTunes en otoño de ese mismo año la hacía innecesaria de un día para otro.
La compañía dio a sus empleados dos semanas para que trabajaran en nuevas ideas. Una de ellas fue una aplicación de micro-blogging y SMSs grupales, ideada por Jack Dorsey y Biz Stone, que llamaron Twttr (sí, sin vocales).
En marzo de 2006, Odeo consiguió hacer funcionar un primer prototipo y se publicó el primer tweet de la Historia. La compañía experimentó un crecimiento explosivo. En 2007, se publicaron alrededor de 1 millón y medio de tweets. En 2008, ya eran 400 y, en 2022, han llegado a los 200.000 millones de tweets publicados al año. Twitter se ha convertido un fenomeno global.
Pero, más allá de lo folclórico, lo más interesante que podemos extraer del análisis de diferentes pivots es el «mínimo común múltiplo» de todos ellos. El caldo de cultivo necesario para que estos se produzcan. Cuando todo va mal, cuando lo más fácil es tirar la toalla y volver a empezar, cuando la visión y misión original han cambiado por completo... ¿qué empuja a una empresa a hacer todo lo posible para perdurar?
Si un equipo es un «grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo» y el mismo lucha por permanecer unido a pesar de que eso implique cambiar esa actividad o trabajo, quizás la clave esté en cómo se organiza, en eso que algunos llaman «cultura», en los valores que comparten, en las acciones que se recompensan y las que se penalizan, en la forma de compartir los éxitos y los fracasos.
Hay muchísima literatura sobre cómo hacer que un equipo técnico sea más productivo, pero en un sector como el tecnológico —donde casi nadie sabe lo que estará «produciendo» en seis meses y las empresas se quejan constantemente de la altísima rotación— a lo mejor tendría sentido que también invirtiéramos algo de tiempo en averiguar qué hace que un equipo permanezca unido.
¿Crees que el tuyo lo haría si, de repente, os pusierais a hacer algo radicalmente distinto sin ninguna garantía de éxito?
La Blockchain o el Metaverso son tecnologías que han llegado para quedarse, sin importar que el bitcoin suba o baje
Uno de los errores más comunes cuando se habla del potencial de Blockchain es relacionarlo exclusivamente con las criptomonedas, que no dejan de ser un caso de uso de la tecnología, de entre los miles posibles. Como prueba de ello, la demanda de perfiles especializados en Blockchain ha crecido el último año un 385% en sectores como marketing, finanzas, growth o ventas.
Por eso, Founderz, una escuela de negocios digital, y Binance —uno de los mayores exchanges de activos digitales del mundo— se han asociado para crear el Máster Online en Blockchain y Negocio Web3, que cuenta ya con más de 1.000 alumnos y que cuenta con el primer campus virtual en el Metaverso. Está diseñado para todo tipo de perfiles, sin requerir conocimientos técnicos previos, y su formato es compatible con trabajo o familia.
Y como los creadores de Founderz son suscriptores de la #bonilista desde hace muchos años, han creado un cupón “Veranito Bonilista” para los que queráis aprovechar el verano para formaros en estas tecnologías podáis disfrutar de un 30% DE DESCUENTÓN DE AVIÑÓN (315€ en lugar de 450€) Podréis inscribiros, con el descuento directamente aplicado, usando este formulario.
Este texto se publicó originalmente en la Bonilista, la lista de correo de noticias tecnológicas relevantes para personas importantes. Si desea suscribirse y leerlo antes que nadie, puede hacerlo aquí ¡es bastante gratis!