Además, incluía un paquete de software —sistema operativo, procesador de texto, hoja de cálculo, utilidades para programar en Basic y 2 juegazos como «Adventure» y «Deadline»— que por separado costaba otros 1.500 dólares, creando el concepto de «bundle» de hardware y software que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Para comprender el impacto que tuvo en el mercado, solo tenemos que recordar que el primer ordenador portátil de Apple —el Macintosh Portable— se lanzó seis años después, en 1989, con un precio que equivaldría a unos 15.000€ de 2022.
Aunque el plan de negocio actual contemplaba vender 10.000 unidades durante toda la vida comercial del Osborne 1, llegó a vender esa cantidad CADA MES. En un solo año, Osborne Computer Corporation, creció de 2 empleados a 3.000.
Lamentablemente, la compañía se declaró en bancarrota apenas 2 años después. En parte por una serie de malas decisiones empresariales, pero también por lo que se conoció desde entonces como «El Efecto Osborne» o la demanda pospuesta por un anuncio público demasiado prematuro sobre un futuro lanzamiento de un nuevo producto tecnológico con mejores características técnicas.
A principios de 1983, Adam Osborne empezó a enseñar a los periodistas el primer prototipo del Osborne Executive, el sucesor del Osborne 1. Los distribuidores empezaron a cancelar en masa los pedidos del 1 en previsión de la llegada del nuevo Executive. Eso generó un enorme inventario sin vender y, a pesar de los dramáticos recortes de precios (el Osborne 1 se llegó a vender por 1.295 dólares en julio de 1983 y por apenas 995 en agosto).
Las ventas nunca se recuperaron —los pedidos del Executive no alcanzaban ni un 10% de los de su predecesor—, las pérdidas continuaron aumentando y Osborne Computer Corporation no tuvo más remedio que declararse en bancarrota el 13 de septiembre de 1983.
Finalmente, el 3 de abril de 2010 se puso a la venta el primer iPad , llamado así como homenaje al PADD o «Personal Access Display Device», un dispositivo que aparecía en la serie Star Trek y que era muy parecido a lo que acabarían siendo las tablets.
El desarrollo del iPad empezó en 2004 —antes incluso que el del iPhone—, pero Apple decidió priorizar el lanzamiento del teléfono, que llegó al mercado 3 años antes, en 2007.
Aunque el iPad no fue ni mucho menos la primera tablet de la Historia, sí fue la que convirtió esta tecnología de nicho en todo un fenómeno de masas. Vendió un millón de unidades en su primer mes de vida comercial, exactamente la mitad del tiempo que necesitó Apple para vender el mismo número de iPhones. En un trimestre, ya se vendían más iPads que Macs. Un año después, se habían vendido 15 millones de iPads —más que el resto de tablets juntas— llegando a alcanzar el 81% de cuota de mercado. Aun hoy en día, 3 de cada 10 tablets son un iPad.
Estos tres dispositivos modelaron nuestra actual cotidianidad hasta un punto que jamás soñaron sus creadores. O sí. Ya en 1983 Steve Jobs declaraba «Nuestra estrategia es verdaderamente simple. Lo que queremos hacer en Apple es incrustar un ordenador en un libro que puedas llevar contigo y aprender a usar en 20 minutos. Y queremos que disponga de un enlace de radio, para que no tengas que conectarte a nada y estés en comunicación con todas las bases de datos y otros ordenadores».
1983. El mismo año en el que por fin se comercializó el DynaTAC de Motorola y cerraba Osborne Computer Corporation. Otra de esas maravillosas casualidades que conectan a tres dispositivos que cambiaron nuestra vida para siempre.
La locura de Carlos (2ª parte) Hace un año te presenté MultiVersial, la newsletter de Carlos Molina del Rio que te pone al día sobre negocios digitales y empresas tecnológicas en apenas 3 minutos. Si aún no la recibes, ya puedes darte de alta .
Pero hoy vengo a contarte otra novedad: acaba de lanzar MultiVersial Academy , un curso anual que —cada 2 semanas— plantea un caso tipo MBA con el que analizar en detalle las estrategias de las empresas y aprender a tomar decisiones como lo hacen los grandes.
La resolución del caso te la entregan en un post, en Power Point, en vídeo y en podcast... Sólo les falta ir a tu casa a contártelo ;) Si quieres aprender, con un presu ajustado, sobre negocios digitales, estrategia, marketing y operaciones , es una de las mejores opciones.
El curso ya está completo, pero como esta fue la primera fecha libre que le di a Carlos, ha tenido la deferencia de abrirlo —solo esta semana— para los suscriptores de La Bonilista.
Este texto se publicó originalmente en la Bonilista, la lista de correo de noticias tecnológicas relevantes para personas importantes. Si desea suscribirse y leerlo antes que nadie, puede hacerlo aquí ¡es bastante gratis!
Archivado en:
Bonilista