Patrocinado por:

Eero Korhonen: «El futuro económico de los medios depende de las suscripciones digitales»

Manuel Varela Fariña
manuel varela REDACCIÓN / LA VOZ

OCIO@

Korhonen cree que la información regional es un valor añadido
Korhonen cree que la información regional es un valor añadido Ángel Manso

El jefe de relaciones estragéticas de Google espera un «cambio significativo» en el reparto de ingresos por publicidad y los procedentes de métodos de pago

31 oct 2018 . Actualizado a las 12:14 h.

El finlandés Eero Korhonen, jefe de relaciones estratégicas de Google, recorre redacciones de toda Europa para observar cómo se adapta la industria al cambio de modelo. Este martes impartió una clase magistral en el Máster de Produción Xornalística e Audiovisual, titulación oficial de la Universidade da Coruña organizada por las fundaciones Santiago Rey Fernández-Latorre y Amancio Ortega.

-¿Qué principales desafíos ha encontrado en los medios europeos que visita?

-La gente lee noticias y hay una demanda evidente por el periodismo. Los desafíos están relacionados con el sistema de negocio: los ingresos por publicidad y la aparición de los modelos de suscripción. La sustentabilidad del sistema depende de ello. En estos momentos, veo un gran esfuerzo de trabajo focalizado en el usuario y en la procedencia de ingresos a través de suscripciones y otros tipos de pago.

-¿Cuál es la tendencia?

-El Reuters Institute Digital News Report recoge que hay países como Noruega, Suecia o Australia a los que les está yendo muy bien con los usuarios dispuestos a pagar por los contenidos digitales. Hay mucha experimentación, pero la llave desde la industria son las suscripciones.

-Es difícil leer un periódico en esos países sin pagar. ¿Habrá una situación similar en España?

-El porcentaje aún es bajo respecto a otros mercados, pero el modelo tiende a ello. Los patrones de consumo de los usuarios crecen en esa tendencia. Están dirigidos por otras áreas en las que sí están dispuestos a pagar, como las plataformas de entretenimiento de pago. Esos hábitos contribuyen a construir un comportamiento por el que poner dinero. Esto es posible en España y es algo fundamental. El mantenimiento y el futuro económico del sistema requiere suscripciones e ingresos publicitarios.

-Por su experiencia como lector en Finlandia, ¿cómo funciona en los países nórdicos?

-Los medios públicos funcionan en abierto. Es posible leer buenas noticias allí, pero hay mucha gente suscribiéndose a periódicos digitales pese a tener ya ese acceso gratuito. Buscan puntos de vista únicos que complementan estas plataformas de acceso libre. La gente quiere pagar por otros ángulos, una variedad de contenidos más amplia.

-El New York Times es el modelo ideal al ingresar ya más por suscriptores que por publicidad. ¿Es posible exportar ese modelo?

-Eso creo. Cada mercado funciona diferente. Si miramos a los medios nórdicos, los regionales tienen un gran impacto de suscripciones en sus zonas. No sabremos cómo será el reparto de ingresos entre publicidad y suscriptores, pero sí que el cambio será significativo.

-¿Parten con ventaja los medios regionales al estar más próximos al lector?

-Eso es lo importante: dar información de tu área y ser parte de su identidad. Sirves a la comunidad y defiendes sus intereses. No dejas cosas importantes sin contar y el público confía en que, si pasa algo, podrán leerlo en tu periódico. Hay un valor adicional para pagar por ese medio. Es necesario generar confianza en el periódico entre la comunidad.

-Ha hablado sobre «darle sorpresas» a la audiencia.

-Creo firmemente que se deben dar contenidos que mantengan la calidad pero que reserven sorpresas. La suscripción es como un acuerdo no firmado en el que el lector está dispuesto a pagar sin saber lo que le darás mañana. Habrá días mejores y otros peores, pero la audiencia confía en ti y sabe que invirtiendo su dinero recibirá calidad. Cuando logras suscripciones, debes saber que has hecho algo bien porque la gente confía en ti. Es muy importante entender a los lectores, pero también a la comunidad. Saber cómo servirles.

-Hay una apuesta por introducir los sistemas de voz en los digitales. ¿Es una tendencia en auge?

-Hace unos diez años hubo una aparición del podcast que parece haber resurgido ahora rápidamente. Luego están los controles de voz, como los asistentes en Android. Incluso a los niños les gusta hacer preguntas al móvil y obtener respuestas. Creo que ofrecen una amplia variedad de interacciones, especialmente para las noticias. Estos sistemas complementarán la forma en que consumimos las informaciones en los medios. Por ejemplo, ir en el coche y pedir al móvil que te lea las noticias.

«Los verificadores de noticias son muy importantes, hay que asegurarse de que al lector le lleguen fuentes fiables»

-¿Qué deben cambiar las organizaciones de noticias para mejorar el valor de su contenido?

-Deben centrarse en los usuarios y, también, en la comunidad. La gente a la que ya te estás dirigiendo. Lo más importante es entender cómo crear engagement, compromiso, y conocer el rol del periódico en esa sociedad. Que la gente se vea identificada y diga: «Este es nuestro periódico».

-Hay una falta de confianza en parte de la sociedad hacia los medios, que a su vez señalan a las redes sociales. ¿Qué pueden hacer los periódicos?

-Hay un fenómeno de desinformación. Nos preocupa la difusión de noticias falsas en redes sociales. En Google hemos trabajado mucho para prevenirlas, mejorando los algoritmos y evitando así su aparición en los resultados de Google Search. Los medios deben seguir con el plan. Parte de quienes difunden fake news no son, necesariamente, tus lectores. Hay que entender a la comunidad y darle lo que necesita.

-El 90 % de las fake news que circularon en las elecciones brasileñas lo hicieron por WhatsApp. ¿Son los verificadores de noticias más importantes que nunca?

-Lo son. Hay que asegurarse de que a los lectores les lleguen fuentes fiables. Esto debería prevenir la necesidad de difundir noticias falsas. La desinformación siempre ha ocurrido, lo que pasa es que ahora cambian los canales de difusión.

-¿Cómo tienen que actuar aquí los medios de comunicación?

-Es necesario entender que hay unas partes de la sociedad a las que no llega la información relevante. Hay que preguntarse si estamos trabajando en asegurarnos de que haya acceso a la información importante que prevenga la necesidad de difundir fake news. El periodista Ulrik Haagerup desarrolló el concepto de ‘periodismo constructivo’, una manera distinta de contar la realidad basada en aportar soluciones. La polarización no es el camino, no sirve al propósito del periódico.