Proyecto con la empresa EcoMT: En este caso, el objetivo principal es la definición de un algoritmo que permite predecir el riesgo de incidencias o falta de confort en una red de locales comerciales.
Proyecto con la empresa FerroAtlántica: Se centró en la simulación numérica del comportamiento eléctrico de hornos de arco para la producción de silicio, para evitar el mayor desgaste que se produce en la zona de la punta de los electrodos en la parte central de la cuba tras aumentos de potencia en los hornos, lo cual le afecta al rendimiento general del horno.
Fuentes de financiación
Los ingresos totales del Consorcio procedieron de dos fuentes de financiación: por una parte, los contratos de transferencia, que comprenden contratos de I+D en varias modalidades (proyectos europeos y nacionales de transferencia, contratos con empresas y convenios de transferencia con instituciones); en este ámbito participaron 22 empresas, con una cuantía total de 1.071.112,89 euros, lo que representa el 98,5 % de los ingresos totales del Itmati para el 2015. La otra fuente de financiación son las aportaciones de las universidades, que el año pasado representaron 16.260 euros, el 1,5 % de los ingresos totales del Instituto, según refleja la memoria aprobada.
En concreto, el Itmati tuvo en marcha en 2015 un total de 29 contratos con 22 empresas y entidades. Desde su constitución en el 2013, la cifra global de contratos es de 37. De los 29 contratos, seis de ellos se inscriben en el marco de convocatorias Feder Innterconecta; uno es un proyecto estratégico de consorcios de investigación empresarial nacional (CIEN), gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); dos son proyectos de investigación y de desarrollo individuales (PDI), gestionados por CDTI; un proyecto competitivo concedido por el gobierno noruego; y 16 contratos/convenios de colaboración tecnológica directos con empresas y entidades; dos cursos de formación y la Unidad Mixta de Investigación Repsol-Itmati, en el marco de una convocatoria de la Axencia Galega de Innovación.
Todos estos contratos se centran en tres grandes áreas de transferencia: simulación, estadística/Big Data y optimización. Destaca el área de Simulación Numérica, con 21 proyectos activos, que representan el 48, 17 % de la actividad total, y que superaron el 40 % de la facturación total del Centro. A continuación se sitúa el área de optimización, que representa el 26, 48 % del montante de proyectos activos. Por último, el área de estadística y Big Data supone el 25, 34%.
Potencial humano
Por otro lado, el Centro tiene el compromiso de consolidar también, cuantitativa y cualitativamente, el potencial humano en el ámbito de la investigación, la innovación y la transferencia matemática. De este modo, el personal investigador que reúne el Centro pasó de 71 personas en el 2014 a 85 el pasado año, entre investigadores adscritos de las universidades gallegas al centro, investigadores contratados, investigadores colaboradores, colaboradores y alumnado en prácticas.
Acción internacional y programación de actividades
La vocación internacional del Itmati es clara. Son varias las iniciativas que el Centro lanzó para fomentarla. Como socio institucional de la Red Española Matemática Industria, el centro está presente en el panorama europeo participando en las iniciativas llevadas a cabo por el European Service Network of Mathematics for Industry and Innovation (EU-MATHS-IN).
En relación a la colaboración en proyectos de investigación con grupos extranjeros, destaca la cooperación internacional durante el 2015 en tres proyectos y en encuentros de carácter internacional: Metallurgical scale-up: mathematical models and measurement techniques to safeguard the critical process capabilities during scale-up; Accelerated FE-simulation of induction machines e Electrical conditions and their process interactions in high temperature metallurgical reactors.
En encuentros internacionales, participó en los siguientes: Congreso CEDYA 2015; Fourth conference in adiabatic quantum computing; European oil&gas training and simulation forum;“EURO 2015:27 th European conference on operational research; Curso Reduced basis optimal control and application to cardiovascular modeling; The 8th international congress on industrial and applied mathematics; e HCO challenge workshop parameter and state estimation methods-software-applications.
Como institución organizadora, Itmati se ocupó de dos eventos: 110A European study group with industry (110A ESGI) y la II Iberian modeling week.
A lo largo del pasado año, Itmati organizó distintos eventos, cursos de formación, talleres y actividades con empresas de diferentes sectores productivos. Mediante la realización de esas actividades, «divulgouse a capacidade transversal das matemáticas a empresas e organizacións de diferentes sectores produtivos, e facilitouse, dinamizouse e fomentouse o coñecemento sobre a utilidade destas tecnoloxías», destaca el texto de la memoria presentada.
Así, por último, es necesario recordar la organización de 110A ESGY; la Xornada Big Data en Enerxía y las III Xornadas sobre Seguridade, Defensa, Tecnoloxías Matemáticas e Computacionais.