«Si no quieres que vean tus cosas ¿porqué eres su amigo? Si te preguntan por qué les sacaste les puedes decir que tratabas de poner en orden tu Facebook que era inmanejable y esperas que te puedan perdonar», aconsejó Palmer.
Otra alternativa para realizar esta limpieza de amigos sería abrir una segunda cuenta en Facebook con otro nombre y para uso más privado, una opción por la que, según dijo Palmer, han optado muchos usuarios, mientras que otros prefirieron eliminar su perfil actual y empezar de cero.
La experiencia del Facebook Cleanse (según su nombre en inglés) cuenta con numerosos practicantes tal y como se comprueba con una simple búsqueda por internet, donde se pueden encontrar métodos de «desintoxicación» de amigos para todos los gustos.
El libro Digital Wisdom fue presentado digitalmente en la feria CES de Las Vegas y se comercializará el próximo 5 de febrero.
En esta obra, además de tratar sobre las redes sociales, Palmer analiza el acelerado cambio que las nuevas tecnologías están causando en el mundo, una transformación «imparable» y difícil de seguir para «mucha gente» que no tendrá más remedio que «convertirse de nuevo en estudiante» para no quedarse atrás.
«El mundo de hoy no es el de ayer, aunque lo parezca a simple vista», manifestó Palmer quien da por buena la teoría del visionario Ray Kurzweil que barrunta que para el 2029 las máquinas serán tan inteligentes como el ser humano y se realizarán implantaciones de chips en el cuerpo, lo que marcará la siguiente evolución del Homo Sapiens.