A lo largo de la historia las grandes reinas de la gimnasia rítmica, protagonista hoy del penúltimo doodle de la serie olímpica de Google, han sido las participantes de la antigua Unión Soviética y las gimnastas que provienen de Europa del este. Sin embargo, desde la creación en 1974 de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica, las gimnastas españolas han ido ganando terreno en el panorama internacional cosechando numerosos éxitos. Para poder participar en el Campeonato del Mundo de Madrid en 1975 y en el Campeonato de Europa de Madrid en 1978, la Federación Española de Gimnasia Rítmica creó la primera Selección Nacional, con la seleccionadora búlgara Ivanka Tchakarova al frente hasta el año 1982. Le sustituyó la búlgara Emilia Boneva, seleccionadora nacional más importante hasta hoy, que estuvo en el puesto hasta 1996, consiguiendo un total de 65 medallas en competiciones internacionales oficiales. La deportistas españolas de gimnasia rítmica con más medallas en competiciones internacionales oficiales aceptadas por la FIG son Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de 17 entre Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y Copas del Mundo. En Campeonatos del Mundo las que tienen más medallas son Estela Giménez, Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, con un total de ocho cada una. Además, Almudena Cid es la única gimnasta de la historia que ha logrado estar en la final de gimnasia rítmica de cuatro Juegos Olímpicos.
La selección española de gimnasia rítmica ha obtenido en total 81 medallas en competiciones oficiales. En Campeonatos del Mundo consiguió cinco oros, 11 platas y 16 bronces; en Campeonatos de Europa, dos oros, tres platas y 15 bronces; en Campeonatos de Europa junior, un oro, cuatro platas y seis bronces y en Juegos Olímpicos, un oro y una plata; más dos platas y tres bronces en Finales de la Copa del Mundo; un oro, dos platas y seis bronces en Copas de Europa; un bronce en Campeonatos de Europa por equipos y un oro en Preolímpicos.