La UE contribuye con un millón de euros al fondo de la OMC en favor de la pesca sostenible
SOSTENIBILIDAD

Para que entre en vigor el instrumento deben aceptarlo dos tercios de los países miembros
21 ene 2023 . Actualizado a las 04:46 h.La Unión Europea (UE) va a destinar un millón de euros al mecanismo de financiación de la pesca, instrumento aprobado el año pasado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el marco del acuerdo para eliminar los subsidios que alientan la sobrepesca. Establecido en noviembre del 2022, el fondo pretende apoyar la sostenibilidad en la pesca y eliminar los subsidios «dañinos», según indicó la Comisión Europea en un comunicado.
El mecanismo proporcionará subvenciones a los países en desarrollo y menos desarrollados para que puedan beneficiarse de la asistencia técnica y adquirir capacidades para implementar el pacto de la OMC sobre subsidios pesqueros. Según Bruselas, esos subsidios complementarán «otra asistencia existente disponible» para la pesca sostenible. El anuncio lo realizó el vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis, durante una reunión en Davos con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Para que el pacto sea operativo, dos tercios de los países miembros de la OMC deben notificar su aceptación a la organización.

El gasoil pesquero conserva las exenciones fiscales
A las cinco de la madrugada de este viernes concluyó en Ginebra (Suiza) la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tras cinco jornadas de arduas negociaciones, que obligaron a prolongar la conferencia más de un día, los 160 países miembros alcanzaron en los minutos finales un acuerdo para eliminar subsidios a la pesca ilegal. Después de 21 años intentándolo, salió adelante la prohibición de subsidios que contribuyan a la pesca ilegal y en zonas sobreexplotadas, dando los primeros pasos para acabar con las ayudas a flotas con exceso de capacidad y a la sobrepesca, frenando además las ayudas para la pesca en aguas internacionales no reguladas. Por lo que trascendió, se conservan las exenciones fiscales al gasoil pesquero y se establece una cláusula dos años para la pesca de bajos ingresos y de subsistencia hasta las 12 millas, aunque en el momento de elaborar esta información la OMC aún no publicó los detalles del pacto.